Mostrando entradas con la etiqueta juicio político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicio político. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

De absurdos y juicios políticos

En las últimas semanas varias iniciativas en el Congreso de Coahuila tienen como objetivo fortalecer la transparencia y el acceso a la información gubernamental. Por su parte el gobernador Moreira II ha solicitado la asesoría de la asociación civil “Causa en Común”, que preside María Elena Morera, a fin de colaborar con las acciones de transparencia del gobierno estatal. Esta oleada de apertura y frenesí por la transparencia, no sólo es bienvenida, sobre todo, habrá que someterla a prueba para que tenga sentido.

Al mismo tiempo que el legislativo promueve la transparencia, la Oficialía Mayor del Congreso del Estado recibió la solicitud de juicio político en contra de la síndico de minoría del cabildo de Torreón, Luz Natalia Virgil Orona. Entre los promotores del juicio político están varios regidores de la fracción priista del ayuntamiento. Esencialmente se le acusa a la síndica panista, que se caracteriza por una posición dura y crítica contra el gobierno municipal, por ¡difundir información pública! Sí, información de la finanzas del municipio que otorga el propio derecho constitucional. Tan absurdo resulta promover un juicio político por difundir información pública, como pretender “renunciar” al fuero (a propuesta de dos regidores panistas).

Lo paradójico del caso, es que la promoción del vetusto “juicio político” se da un entorno de profunda impunidad por la deuda de Coahuila. Mientras estérilmente se busca el juicio contra la síndica, más por su posición crítica, que por su disposición a difundir información pública, los artífices de la deuda están seguros de su impunidad, y sobre todo, ansiosos de que los delitos prescriban. Por eso su mejor aliado es el tiempo y el gobierno que se los concede generosamente.

Es probable que proceda el espectáculo del “juicio”, aunque no creo que encuentre un sustento consistente. ¿Habrán leído la jurisprudencia de la Suprema Corte sobre el caso?

14 de septiembre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9158807

viernes, 11 de noviembre de 2011

Michoacán, las encuestas y la inutilidad del juicio político

Como siempre las elecciones, las últimas del año. Ahora la mirada está en Michoacán, donde la hermana del presidente, Luisa María Calderón, cerró la contienda con las encuestas a favor del PAN. Por lo mismo, nada más aburrido en una elección cuando desde el principio se sabe que un partido o candidato ganará. Pero la disputa por la gubernatura de Michoacán no ha decepcionado en competencia política. Ahí donde el PRD ha sido bastión por dos sexenios, el PRI con Fausto Vallejo parecía puntear la elección durante los primeros meses del proceso, no obstante, el cierre se lo lleva el PAN. Muy probable el domingo por la tarde verificaremos esa tendencia, lo cual sería un respiro para los panistas de cara al 2012.

Y si para el PRD la elección michoacana les asegura el tercer lugar, no hay que esperar demasiado para conocer el resultado de las encuestas que definirán al candidato de ese partido para la grande. ¿Ebrard o López Obrador? Para el jefe del gobierno capitalino, la encuesta sería una salida elegante al nudo gordiano de la candidatura, porque casi nada que se dispute en el PRD está libre de autofagia. En las últimas semanas López Obrador se benefició ventajosamente de los tiempos oficiales que se conceden al PT y Convergencia. De esa manera, su imagen estuvo bien reforzada con cinco spots nacionales, aunque a destiempo y con ganas de no aplicar la ley, el IFE suspendió la propaganda a principios de mes. Así, a más tardar el viernes se divulgarán los resultados.


Para después del domingo 13, vaya número, algunos ya especulan sobre la suerte del presidente del PRI, otros como Manlio Fabio Beltrones, nos dice que ahora sí explicará la deuda de Coahuila. Veremos. Por lo pronto, y a pesar del escándalo, Moreira sigue ahí.
Acá en Coahuila, el grupo de Coparmex Laguna y la asociación Claridad y Participación ciudadana continúan las protestas contra la deuda. A esto habría que sumar el proyecto de ley de ingresos, donde ya se ven nuevos impuestos y hasta un ISN del 3 por ciento. ¿Para qué quieren más dinero? Para pagar la gigantesca deuda. Así el círculo vicioso…


También, el ex candidato en Coahuila, Jesús González Schmal, ya impulsa el juicio político contra Moreira. Sin embargo, invocar esa figura constitucional es casi inútil en nuestro sistema político. Más fácil era en el autoritarismo, y conste que no es un elogio al pasado, quitar a un funcionario o deponer a un gobernante. Vivimos en el siglo XXI, pero todavía operamos con muchas de las reglas del pasado. La petición puede entrar a la Cámara de diputados, pero así como llegue, será desechada por la mayoría tricolor. 



Mientras pienso en la inutilidad del juicio político en México, los griegos ya desecharon a su primer ministro, y los italianos, que habían perdonado las pasiones de “Il Cavaliere”, ahora ya no le perdonan la megadeuda pública. Por medio de una moción de confianza, el parlamento llevó al primer ministro, Silvio Berlusconi, a precipitar su renuncia. Pobre es una democracia que limita la capacidad de los ciudadanos para defenderse de sus gobernantes.


9 de noviembre 2011
Milenio http://impreso.milenio.com/node/9058607