miércoles, 31 de octubre de 2012

Humberto contra Rubén

Gran revuelo causaron las diversas declaraciones del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Unas y otras palabras cimbraron el estado y más allá. Por lo mismo, más de un funcionario en el gobierno estatal desearía que exgobernador y antiguo jefe ya no hable más. Pero la tragedia personal ha llevado a Humberto a exponer sus razones, exigir justicia e incluso chocar contra los intereses políticos de la herencia que él mismo dejó como gobernador. Consciente de los tiempos, salió justo cuando su hermano Rubén Moreira, actual gobernador, está en un viaje de promoción de Coahuila por Europa. Por eso, el momento que Humberto escogió para hablar, parece decirlo todo sobre su relación con el hermano que es gobernador. A pregunta expresa, Humberto reconoce las diferencias entre su gobierno y el actual, en especial por el manejo de la seguridad que hizo uno y ahora lleva otro. Para el exgobernador “cada gobierno tiene una forma de trabajar y se respeta, aunque no se comparta la forma de hacerlo, pero como persona hay un afecto, es mi hermano”.

Como la caja de pandora, las acusaciones de Humberto Moreira sobre los males del estado, las detona la tragedia personal. Señala a la región carbonífera y la producción de carbón, habla de “narcoempresarios” y exhibe la ineficiencia de las autoridades de justicia tanto del estado como de la federación. Respeta el estilo personal del hermano, pero no lo comparte.

Muchos se preguntan si hay ruptura entre los hermanos. Pero el mismo Humberto habla de diferencias, no de ruptura. Aunque ha declarado que en noviembre (otra vez administrado los tiempos), hablará de la deuda, el punto es clave para entender la distinción entre diferencia y ruptura. Hasta ahora difícilmente se puede hablar de ruptura entre los hermanos. Porque por más golpeteo de uno hacia el otro, por más reclamo y exhibición de Humberto hacia las inconsistencias del gobierno de Rubén, lo esencial sobre la deuda sigue intacto: documentos falsificados, fortunas mal habidas, desfalco del erario por miles de millones de pesos y una monumental impunidad avalada por el actual gobierno. “Curiosamente”, por estos días ha resurgido en los medios nacionales el fantasma del tesorero solitario, un tal Javier Villarreal que nadie sabe dónde está. ¿Ahora si lo van agarrar y lo van a meter a la cárcel para distensar la relación entre los hermanos? ¿Es tiempo de sacrificar a Villarreal para no crecer más el conflicto fraternal?

No obstante, aun y cuando Humberto recalque las diferencias con Rubén todavía no vemos una ruptura que por fin llame a cuentas a los responsables del atraco multimillonario. ¿O me equivoco? La deuda une más a los hermanos a pesar de las diferencias, los reclamos y las expresiones de uno contra otro. Por lo pronto, siguen las declaraciones de noviembre…

31 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9163097

Como La Laguna ninguna


Sin duda, La Laguna, la Comarca o la Región Lagunera es una de las zonas más estudiadas del país. Por diferentes motivos y razones, la región ocupa un lugar privilegiado en estudios, informes, investigaciones y hasta experimentos sociales. La mayoría de los estudios se centra en el agua, la economía, la agricultura y el medio ambiente. Con menor frecuencia, pero no menos importante, tenemos diversas investigaciones históricas. Recientemente llegó a mis manos, gracias a la atención de mi vecino de columna, Edgar Salinas, el libro “Como La Laguna ninguna” (UAC, 2012, 152 páginas). 

Al día siguiente leí con atención el trabajo coordinado por la doctora Hilda Hernández, académica de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Coahuila. El libro tiene como propósito conocer lo lagunero, es decir, la identidad que nos conforma y los elementos que materializan una cierta forma de ser. No es fácil abordar los temas de identidad, pienso que el arte, la literatura o incluso la música nos llevan ventaja a los que estudiamos profesionalmente las ciencias sociales.
“Como La Laguna ninguna” reúne la participación de un buen número de maestros y estudiantes de la Facultad. De cierta manera, el libro, que busca develar lo lagunero, termina por ser un homenaje al trabajo académico de nuestro mayor historiador y cronista de Torreón, Sergio Antonio Corona Páez (de quien por cierto, acaba de recibir la medalla David Hernández, SJ).
Para adentrarse en los misterios de la identidad y el ser lagunero, los investigadores emplearon la técnica de redes semánticas naturales. En principio, abordar esa metodología distingue y asienta un valor académico del libro. La técnica que utilizaron, más cercana a la psicología, consiste en estudiar los significados de las palabras y su agrupación valorativa en relación a un estímulo, en este caso: ser lagunero. A través de esa técnica se definieron referentes identitarios, ya fuera por medio de expresiones que describe el intangible ser lagunero o por espacios físicos que caracterizan la identidad.
Así, aplicaron una muestra de 420 cuestionarios para la Zona Metropolitana (Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo), con una población superior a un millón 200 mil habitantes. A partir de esa muestra, desprendieron 232 para Torreón, 108 en Gómez Palacio, ¡44 en Lerdo y 36 en Matamoros! Aunque el planteamiento teórico y conceptual del trabajo es adecuado, su aplicación repite el clásico error de la representatividad estadística. El insuficiente tamaño de la muestra aplicada para cada municipio, no permite inferir comportamientos, y solamente se queda a nivel de un mero sondeo de opinión. Más vale evitar la conclusiones.
Prolijo en citas teóricas, “Como La Laguna ninguna” evidencia la falta de comprensión de la teoría del muestreo y la estadística elemental. No obstante, es valiosa la descripción que recolectaron los estudiantes acerca de los lugares simbólicos compartidos como el río Nazas, el Cristo de la Noas, el Bosque Venustiano Carranza, la Casa del Cerro, el parque Morelos, las Dunas de Bilbao, el parque Raymundo, el avión de Sarabia y hasta la nieve Chepo.
Por lo pronto, el libro a pesar de las inconsistencias, aporta elementos para la discusión de lo lagunero y sobre todo, empuja a nuevas generaciones a seguir investigando sobre nuestra matria lagunera.
28 de octubre 2012

El Senado que necesitamos

Dejemos de lado a la senadora amorosa, Mariana Gómez del Campo, o a la senadora jugadora, Layda Sansores. Como pocas veces, esta semana los senadores corrigieron el rumbo de la reforma laboral que días atrás enviaron mutilada los diputados. Lo que parecía una batalla irremediablemente perdida por la transparencia, resultó una singular rectificación de los senadores, en particular la útil coalición que hicieron los panistas con el grupo de las llamadas izquierdas (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). La coalición de bancadas provocó que el PRI aceptara los puntos de transparencia y rendición de cuentas para las sindicatos, a pesar de los añejos líderes sindicales que tienen el Senado. Hasta la hija de Elba Esther Gordillo, Mónica Arriola Gordillo, apoyó.

La semana pasada comenté en esta columna que la Cámara alta tenía la palabra ante la mutilación sobre la transparencia que hicieron los diputados priistas con la reforma laboral. Finalmente, en un momento de luz, los senadores remendaron el punto a favor de la transparencia en los sindicatos. A pesar de los Romero Dechamps (Pemex), Armando Neyra (CTM) o Isaías González (CROC) la coalición rectificó la reforma.
Ahora el proceso legislativo continúa y se regresa nuevamente a los diputados. La última palabra no está dicha. ¿Qué harán los diputados, sobre todo la bancada del PRI? El tema de transparencia ha dejado en un dilema a los priistas.

Por una parte el presidente electo, Enrique Peña Nieto promovió una serie de reformas para fortalecer al IFAI y la transparencia, pero por otra, los diputados de su propio partido frenaron y depuraron de la reforma laboral los aspectos de transparencia. Por fortuna, en el senado la historia fue distinta. Ayer el coordinador de los prisitas, Manlio Fabio Beltrones, declaró sobre el proceso de la reforma que ahora regresa a la Cámara baja: “Lo que buscamos es que los ánimos se enfríen y se serenen, sobre todo las posiciones radicales”. Esperemos que para ese tiempo que pide el priista, no se enfríe demasiado para avanzar en materia laboral. Aunque no lo parezca, sí hay diferencias entre el senado y los diputados. El senado ha mostrado una dinámica que manda una señal favorable para la vida pública del país. Sin duda, necesitamos más un legislativo que se parezca al senado que a la cámara de diputados. De esa manera, atestiguamos una pequeña victoria, todavía parcial, a favor de la transparencia en los sindicatos. Desde luego, ese paso no los hará transparentes de un día a otro, pero sí emite nuevas reglas del juego.

De la misma manera que la reforma laboral en su parte económica no va a generar más empleos por el simple hecho de aprobarse como va, tampoco los cambios sobre la transparencia van a eliminar las peores prácticas de los líderes sindicales. No obstante, abrir esa puerta a la información, abre también la posibilidad de la rendición de cuentas. Ojalá nuestros diputados se parezcan más a nuestros senadores.

26 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9162646

Marihuana


Mucho se habla de la guerra contra las drogas, la prohibición de los gobiernos y la condena contra los consumidores. Pero también ya se habla más de despenalizar, incluso de legalizar. Aunque parezca que la visión prohibicionista siempre ha sido, las sociedades y los gobiernos han ido por otros caminos más abiertos y menos contraproducentes. Para el caso no tenemos que ir al pasado, sino revisar lo que actualmente se hace en el presente. Estados Unidos es una paradoja. Por un lado su gobierno nacional insiste en la lucha contra las drogas, los cárteles y el tráfico; pero por otro, las autonomías estatales han encontrado espacio no sólo para descriminalizar el consumo de las drogas (sobre todo la marihuana), sino para legalizar formas “medicinales”.

La tendencia parece apuntar hacia otro lado a pesar de la cerrazón en México. Por eso es relevante la crítica de ex dirigente de la ONU, Kofi Annan, sobre la tragedia de México por el combate al narcotráfico. Durante una conferencia en el prestigioso centro de estudios Brookings de Washington, Annan comentó sobre México: “Cuando uno mira los resultados de Calderón, la mayoría de la gente le dirá que no ha funcionado. Ha muerto mucha gente”. A favor del debate sobre las drogas, el diplomático hizo referencia al estudio de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas: “Nuestra principal conclusión fue recomendar la descriminalización, no la legalización, porque hemos llenado las prisiones de gente joven cuyas vidas salen destrozadas por una onza (de droga)”.

Aunque Annan hace la distinción entre descriminalizar y legalizar, el paso resulta inevitable. Desde otra trinchera, el peculiar presidente de Uruguay promueve la liberalización de la marihuana. No se anda con rodeos y advierte para su país, lo que en México es cotidiano, es decir: violencia, ejecuciones, muerte. Antes de que el monstruo crezca más, el mandatario uruguayo, José Mujica, propuso una iniciativa para legalizar la marihuana. Su diagnóstico es familiar para los mexicanos: “En el país tenemos miles de presos producto del tráfico de esta inmundicia y han aparecido los delitos por ajustes de cuentas. Porque a la gente que no paga no le mandan los abogados para cobrar. Le pegan un tiro. Eso era desconocido en el Uruguay”.

Más realista y menos moralista propone: “Lo que queremos hacer con la marihuana no es legalizar el consumo, es regularlo. El consumo ya existe”. Continúo con la cita del mandatario sudamericano: “Lo que nosotros levantamos como tesis es que este problema encarado por la vía policial y de la represión sigue estancado, sin solución. Tenemos más presos, gastamos más dinero y el problema se multiplica en las calles”.

Despenalizar el consumo o legalizar la marihuana, no son propuestas de dos hippies trasnochados, sino de dos políticos reconocidos que evidencian el fracaso del enfoque actual. Para mal, en México el debate no prende, pero sí seguimos bajo la desgracia del combate y el fracaso del estado para proteger la vida. No sé si a estas alturas aguantemos 60, 80 o 100 mil asesinatos más.

24 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9162442

Plaza Mayor


De Moonwalker's Productions. Visto acá

A nuestra ciudad le hacen falta espacios que llamen al orgullo, que inviten a salir. Desde que el gobierno municipal abrió la renombrada Plaza Mayor, he acudido en repetidas ocasiones, en especial por la tarde o en la noche. Lo primero que percibí al transitar por la plaza es la sensación de estar en un espacio completamente distinto a lo que fue. Lejos de la oscuridad y soledad de la otra plaza, sorprende gratamente la cantidad de personas que acuden diariamente a la nueva; considerablemente más amplia y bien iluminada. Sobre todo en la noche, cuando familias enteraras salen de paseo con sus niños, algunos en patines o simplemente caminando. Otros más se reúnen ante la imponente bandera. ¡Imposible no tomar fotos!

Por eso inicié el texto hablando del orgullo. Porque tomamos fotos de aquello que queremos recordar. Así tenemos la postal con la familia, el encuentro con los amigos o sencillamente una buena imagen que nos queremos llevar. Ahora descubierta, la histórica plazuela Juárez y su monumento (1915) se funden con la Plaza Mayor. Insisto, cantidad de gente capturando con sus celulares imágenes que dan orgullo y sentido de pertenencia.

Desde la apertura de la plaza redescubrimos dos joyas arquitectónicas de la ciudad. Me refiero al teatro Isauro Martínez (1930), que resume el cierre del primer esplendor estético de la ciudad. El otro, un edificio de aires soviéticos inaugurado en 1946, o si se quiere, un Palacio Federal a imagen y semejanza de la arquitectura dictatorial alemana. Monumental, el edificio federal ahora luce iluminado con los colores patrios.
En las últimas semanas, la plaza también ha sido escenario para el Festival de Artes organizado por la Secretaría de Cultura en Coahuila. Acudí al concierto de Nortec Collective, un grupo no menos norteño que los Tigres de Norte, pero con la deconstrucción que brinda la música electrónica. Vibrante, innovador. Sencillamente nos movió a bailar. Si no han escuchado a Nortec, corran a comprar alguno de sus discos. Nuevamente regresé hace un par de días a la plaza, al encuentro de viejos y entrañables amigos para escuchar al gran Kevin Johansen. Aquello terminó en canto, baile y abrazos. Por unos momentos tuvimos una pausa, un respiro deseable para el triste cotidiano que se vive en la ciudad.

Poco a poco la plaza, junto con otras acciones, puede relanzar el centro histórico. Eso es lo que uno siente después de caminar por la “plancha”. Espero que en breve, la plaza conecte puntos emblemáticos de la ciudad como el paseo Colón y la plaza de Armas. Ya recientemente un inquieto grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, han levantado la mano para revitalizar el tradicional paseo en la Morelos (¿se acuerdan de “morelear”?). Tomen su tiempo, visiten la plaza, salgan con sus niños y vivan otra cara de lo puede ser el futuro deseable del centro.
Otra cosa más: opino que los ciclistas no le hacen daño a nadie, y mucho menos a la plaza. Ojalá los policías municipales y las autoridades del ayuntamiento entiendan el sentido de convivencia. Y si no entienden el valor de lo público ahora que tanto se habla de “recomponer el tejido social”, los invitamos a Ruedas del Desierto que se reúne los miércoles en el lienzo charro de Torreón Jardín y los sábados en la Plaza Kennedy.

21 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9162189

Revolución silenciosa


Como en tantos ámbitos, sólo podemos mejorar aquello que se puede medir. Ante todo necesitamos puntos de partida, números que indiquen dónde iniciamos y cómo vamos. Desde esas referencias podemos conocer avances o retrocesos. Pero estamos más acostumbrados a la fácil opinión, que a la argumentación. Desde ahí solemos juzgar todo sin referir siquiera un punto medible. En el mundo de la opinión que tanto detestaba Platón, todo puede estar bien o mal, sólo basta que lo digamos. Por eso es tan sencillo encontrar un director técnico en cada aficionado al fútbol. Cada uno tiene la fórmula, cada aficionado sabe lo que el técnico ignora.
Aplicado al gobierno, cada vez más encontramos en el país grupos comprometidos con evaluar a los gobiernos y en consecuencia, llamarlos a cuentas. Al mismo tiempo, cada vez más los ciudadanos tienen herramientas para medir a sus gobiernos. En ese sentido ya no basta con opinar, criticar así sin más o decir que “todo esta mal”. Empecemos por fijar pesos y centavos, porcentajes y números decimales. Por eso conviene revisar el nuevo Índice de Información Presupuestal Estatal 2012, que acaba de publicar esta semana el IMCO.
El estudio evidencia mejoras y buenas prácticas presupuestales en los gobiernos estatales, pero también exhibe a los estados que manejan mal el dinero de los contribuyentes. Colima, Puebla, Campeche, Jalisco y Guerrero son las entidades más destacadas en transparencia presupuestal. Las peores prácticas se dan en Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Chiapas y Querétaro. Coahuila, de acuerdo con el IMCO, anda por las mismas…
El 78% de los recursos que ejercen los estados proviene de la federación, y sólo un raquítico 9.6% se generó en los mismos estados. ¿No les parece que es hora de un debate a fondo sobre las finanzas públicas y la recaudación estatal? Para los estados del país, vivir en esa relación es el mejor de los mundos posibles por dos razones. Gastan lo que no se esfuerzan en recaudar y además lo hacen sin rendir cuentas a la federación. ¡Mejor imposible! Por fortuna, y esto es una buena noticia, la Ley de Contabilidad General está construyendo una revolución silenciosa en los estados y municipios, a fin de homologar finanzas, fortalecer la transparencia y generar controles más efectivos. Todavía no vemos el impacto de esa reforma en las finanzas públicas, pero sin duda será tan relevante hacia adentro del gobierno, como lo fue hacia fuera la Ley federal de transparencia.
En la bacanal de las deudas estatales, de acuerdo con los datos del IMCO, por cada 100 pesos de deuda contratada, el 81% se garantiza con participaciones federales, y 16% con ingresos propios de los estados. Otra vez en Coahuila las participaciones están anuladas por la deuda. Por eso, a falta de dinero, ahora se insiste en promover muchas leyes en el Congreso.
La primera edición del índice de información presupuestal se realizó en 2008 y se acaba de actualizar este año, pero sin duda para la próxima edición podremos valorar el impacto de la Ley de Contabilidad General, así cómo los indicadores que nos permiten evaluar puntualmente a nuestros gobiernos.
19 de octubre 2012

La oportunidad del Senado

Una batalla más por la transparencia podría librarse en el Senado con motivo de la reforma laboral. A estas alturas, en México todavía hay actores que prefieren vivir en el pasado, bajo el amparo de la oscuridad. Pero lo más grave no es que promuevan la opacidad, sino que tienen los medios y el poder para defenderla.

Por eso, más vale tomar atención al pronunciamiento de Jacqueline Peschard, presidenta comisionada del IFAI, sobre la necesidad de abrir los recursos públicos que reciben los sindicatos. La transparencia en los sindicatos plantea alumbrar esas zonas, que a pesar de los diez años de la Ley federal de transparencia, sobreviven a la apertura. De esta manera, lo que más molestó de la reforma laboral no fue la parte económica, esa al fin formalizó lo que facto venía sucediendo en el mercado laboral. Lo verdaderamente molesto, fue la impertinencia de la transparencia propuesta por el presidente Calderón a los sindicatos. Después de tantas décadas de opacidad, rapacidad e impunidad, ahora les salen con eso de que las aportaciones de los trabajadores a los sindicatos estarán sujetas a las obligaciones transparencia y rendición de cuentas.

Se imaginan la cara de Joaquín Gamboa Pascoe, o el enojo de Víctor Flores. ¿Qué sería de Romero Dechamps, Napoleón Gómez Urrutia, Francisco Hernández Juárez o Elba Esther Gordillo?
La propuesta de transparencia a los sindicatos, inmediatamente movilizó a los líderes sindicales en el Congreso a depurar la iniciativa de todo aquello que amenazara la “autonomía”, es decir, la opacidad para disponer libremente de las aportaciones de los sindicalizados.

Por eso, lo más significativo de lo que aprobaron los diputados, no fue la reforma económica, sino lo que dejó intacto. En la lógica del viejo México que se resiste a morir, bien se puede cuestionar: ¿Para qué cambiar y atentar contra la autonomía que disfrutan las cúpulas sindicales?
Hasta ahora, la historia construida en la Cámara de diputados podría ser enmendada en la cámara de senadores. ¿Pero hasta dónde el PRI puede corregirse así mismo? Hay que reconocer la astucia de Felipe Calderón para enviar la iniciativa preferente en un tiempo en que se le creía muerto. Hoy la reforma laboral en el senado le da la razón al PAN, pero al mismo tiempo, deja contra la pared al PRI, que quiere promover la transparencia en unas cosas y en otras no.

Hasta ahora, la mayor amenaza a los trabajadores según los líderes sindicales, está en la autonomía y la transparencia que se quiere imponer. Ahí el dinosaurio nunca se fue.
En una buena jugada política que podría rendir frutos positivos para el país, el PAN ha metido en aprietos al PRI hasta llevarlo a tomar una posición en relación a la transparencia en los sindicatos, además del voto libre y secreto. Hoy más que nunca el PRI definirá su futuro entre solapar a los líderes de siempre o abrir a nuevas reglas la vida sindical en México. La palabra está en el Senado.

17 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9161786

domingo, 14 de octubre de 2012

De bibliotecas y lectores


Quizá llegue el día en que tengamos que cerrar las bibliotecas. Ya antes lo hemos hecho. En tiempos de Internet, Ipads y otros gadgets, el consumo tradicional de bibliotecas parece destinado a una minoría y bajo esa tendencia es cada vez insostenible. Hace tiempo que el ritual de ir a una biblioteca queda reducido a unos cuantos clicks. Incluso se asume como innecesario trasladarse a buscar entre un montón de libros. ¿Para qué si el trabajo ya lo hizo Google?
La semana anterior Ángel Reyna, reportero de la sección cultural de Milenio Laguna, publicó una interesante entrevista con el maestro Saúl Rosales, quien es director de bibliotecas municipales en Torreón. Cito un fragmento sobre el bajo consumo local de bibliotecas: “En una ciudad con alrededor de 700 mil habitantes, que tiene una buena cantidad de escuelas de todos los niveles, hay poca asistencia a las bibliotecas y se debe a que se cree que el libro sólo es para la escuela. Tenemos una cantidad mínima considerando el volumen poblacional para acercarse a las escuelas” (8/X/2012).
Fuente: Coanculta 2010.

Los datos son reveladores si tomamos en cuenta que entre febrero y julio de este año, se registró la mayor afluencia de público (entre 8 y 10 mil personas) a la red de 18 bibliotecas en la ciudad. La pobre asistencia es congruente con el consumo de libros entre los coahuilenses, aunque la situación no muy diferente en el país. La Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales del Conaculta (2010), reveló por entonces que 7 de cada 10 coahuilenses no fue a una biblioteca en el último año. Sólo 1 de cada 10 fue una sola vez a alguna biblioteca. En un arranque de sinceridad, 38% de los coahuilenses declararon que no van a las bibliotecas por la sencilla razón de que ¡nos les gusta leer!
Fuente: Conaculta 2010

Durante los últimos diez años no recuerdo un tumulto en alguna biblioteca, acaso en la Daniel Cosío Villegas del Colegio de México. Fuera de ahí, la mayoría de nuestras bibliotecas son espacios solitarios y mal dotados. Sin embargo, hasta en los países con más recursos y multitudes de consumidores, se tienen problemas. El año pasado la magnífica Biblioteca Pública de Nueva York cumplió 100 años. La conmemoración se aprovechó para lanzar una poderosa campaña a fin de salvar el emblemático espacio público de un recorte de 40 millones de dólares. En la campaña advertían que con ese recorte sólo podrían abrir cuatro días a la semana. Más significativo fue el eslogan para recaudar fondos: “Encuentra el futuro, financia el futuro”. ¿Dónde estará el nuestro?
El célebre historiador estadounidense, Robert Darnton, ha dedicado amplios trabajos para reflexionar sobre las prácticas de lecturas y el sentido de las bibliotecas. En especial recuerdo uno de sus ensayos donde aborda una mirada retrospectiva al futuro de las bibliotecas. Ahí nos dice: “Las bibliotecas vistas desde su interior, como el edificio de la Biblioteca Pública de Nueva York, parecen grandes monumentos indestructibles. Pero de hecho la historia muestra que las bibliotecas siempre se destruyen, y cada vez que cae una biblioteca se va con ella una parte considerable del a civilización”.
Darnton nos dice que la estrategia más constructiva para el futuro del libro y las bibliotecas es que “conservemos el libro, fatiguemos bibliotecas”. Para que nuestras bibliotecas locales sobrevivan, necesitan lectores que las utilicen. Y como afirmó Saúl Rosales, se forman en la familia.

¡Felizómetro!

Relaciones Fuente: en Inegi

Aturdido, conmocionado. Por salud, dejo un poco los asuntos locales y me concentro en las cifras de la felicidad. El tema lo traigo a colación por un estudio que acaba de divulgar Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y que bien vale comentar, sobre todo, por la incipiente tendencia mundial a empujar otros indicadores de satisfacción que no necesariamente expresan las mediciones tradicionales como el Producto Interno Bruto. A simple vista podría asociarse mayor felicidad a los países más ricos, pero estudios más recientes han demostrado, para sorpresa de quienes abusan del “sentido común”, que no hay correlación entre el PIB y los países más felices. Ya la OCDE ha incorporado en sus indicadores mundiales la métrica de la felicidad, y también tenemos registros por el Índice de Felicidad Mundial.

Con datos frescos de septiembre 2012, el felizómetro de GCE encontró que 67% de los mexicanos adultos se definió feliz (entre ocho y diez puntos en una escala del uno al diez, donde uno es la menor felicidad y diez la mayor). Sólo 12% se declaró por debajo de cinco.

En esa misma escala, y tomando como mayor grado de felicidad sólo las menciones entre ocho y diez; 87% de los mexicanos se siente claramente feliz con la familia. El opuesto a la felicidad familiar lo tenemos en la familia grande, es decir, el país. A pocos les causa felicidad la situación del país, sólo una minoría (19%) valora en buen grado de felicidad lo que sucede en México. Por supuesto la situación no es para menos.

¿Qué tanta felicidad les da el sexo a los mexicanos? 68% se siente muy feliz. ¡Menos mal que el sexo no parece un problema!
¿Qué tanta felicidad da el trabajo? Sorpréndase: 72% se siente muy feliz. Sin embargo, si el trabajo no es un problema para la felicidad, el dinero que se gana sí refleja una clara insatisfacción. Ahí, sólo 36% dijo estar muy feliz con su economía. En la vida espiritual, de la religión se obtiene un 76% de felicidad.

La encuesta maneja una breve serie de preguntas interesantes sobre la condición social. Cito algunas. “Los casados son más felices que los solteros”: 60% dice que es falso, y sólo 33% afirma que los casados son más felices. Por algo lo dirán…

Sobre los hijos. “Los que tienen hijos son más felices que los que no los tienen”: 56% considera que es cierto, y 39% dice que es falso.

Sobre la religión. “Los que tienen religión son más felices que los que no la tienen”: 45% dice que tener religión te hace más feliz, y 49% dice que eso es falso.

Sobre la pobreza: “Los pobres son más felices que los ricos”: 56% dice que es falso, y 37% le concede felicidad a la pobreza. ¡Qué masoquismo!

Sobre el género. “Las mujeres son más felices que los hombre”: Una mayoría, 60%, dice que es falso. 28% considera que sí.

Sobre la fiesta. “Los fiesteros son más felices que los que no les gusta la fiesta”: 64% considera la afirmación como falsa, 27% ve en la fiesta mayor felicidad.

Sé que estos datos les estarán haciendo ruido y más de uno es motivo de discusión. Pero lo interesante del estudio es el referente que permite dimensionar los ámbitos de la felicidad entre los mexicanos. Por algo tenemos que empezar.

Posdata: A manera popular siempre queda el punto de que si el dinero no es la felicidad, ¡cómo ayuda!

12 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9161388

Seguridad y jardineras


Bajo la tendencia de cerrar calles, un nuevo conflicto se suscita entre los vecinos de la colonia Margaritas y las autoridades del Ayuntamiento de Torreón. Pero seamos consecuentes. Cuando el gobierno local avaló los primeros cierres, abrió el camino para otras colonias afectadas. Nadia más promovió ese incentivo que la misma autoridad. Así, no le queda más asumir esa política.

Honrar el plagio

Para comprender un poco, a veces funciona pensar el mundo al revés. Dicho eso, resulta explicable que Alfredo Bryce Echenique pueda ser a la vez un exitoso escritor y un plagiario reconocido. Mucho antes de que se le concediera el premio FIL de Literatura, Bryce Echenique ya se había presentado como adicto al plagio. La revista Nexos, que publicó la columna sindicada del escritor peruano, documentó en su portal de internet uno y otros plagios. Así en plural. Sé que parece sorprendente, parece repudiable, pero al fin, la FIL lo premiará en Guadalajara. Eso fue lo que avaló el jurado y la discusión sale sobrando. Si antes se pensaba que el plagio, la usurpación o el robo literario era condenable, hoy sencillamente, la condición posmoderna lo eleva a un honroso y jugoso premio literario. Para qué buscarle más, es el mundo al revés y punto. Funciona y como tal es reconocido. Hace algunos años en una entrevista, Bryce Echenique declaró con gusto una autodefinición: “Hago una vida muy sana. A mí qué me importa la fama que me eche todo el mundo. Porque detrás de una fama se vive estupendamente bien”.

Bajo esa justificación, ya no cabe la crítica, la indignación o la denuncia. Visto así, ¿Qué es el plagio sino un socorrido recurso literario? Entre las definiciones, la que más me gusta es la Ambrose Bierce en sus dos acepciones: “Asumir el pensamiento o el estilo de otro escritor, a quien uno jamás ha leído”; “Coincidencia literaria entre una prioridad carente de mérito y una posteridad honorable”.


Mejor olvidemos los anteriores premios de la FIL a Tomás Segovia, Juan José Arreola, Fernando Vallejo, Juan García Ponce, Carlos Monsiváis, Juan Gelman, Sergio Pitol, Eliseo Diego, Nicanor Parra, Olga Orozco… Alfredo Bryce Echenique los supera. Dejemos la “inquisición literaria” y “la cruzada moral” como nos propone Jorge Volpi. En cambio premiemos a nuestros más audaces plagiarios. ¿Qué les parece el premio al mejor plagiario del año? ¿Premio al plagio internacional de leguas romances? ¿Premio plagio joven?... la lista es larga y fructífera. Mejor dejémonos de pruritos, polémicas y desplegados, de una vez por todas reconozcamos la virtud del plagio.


Sigamos la distinción de Volpi al respecto: “Bryce fue reconocido por sus novelas y cuentos (el periodismo no se enumera)”. ¡No se diga más!  Plagio dado ni Dios lo quita.
Seguridad y jardineras


10 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9161138

Tragedia de Moreira


Aciagos días se viven en Coahuila después del homicidio de José Eduardo Moreira, primogénito del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Aciagos también los años que vivimos los coahuilenses por la multiplicación de la delincuencia y el temor inminente de la violencia, que se ha cobrado la vida de varios miles en la entidad. Desde 2008, la violencia crece y crece en Coahuila sin que las autoridades de todos los niveles sean un motivo para su baja. Desde hace cinco años, se contabilizan en el Estado más de 3 500 homicidios dolosos hasta el primer semestre de 2012 (vean el SNSP). Si eso todavía nos dice algo, cada año ha sido peor el otro.

Todos esos asesinatos han fijado en la sociedad una irrelevancia por el valor de la vida. En cambio, discursos de confrontación nos sobran. El presidente Felipe Calderón no se cansó en todo el sexenio de abanderar una “guerra imbécil”. Ahora Rubén Moreira no sólo reproduce el discurso calderonista; para mal sigue sus pasos con las terribles consecuencias. Pero en ese discurso punitivo, poco o nada se habla del valor de la vida. La vida no parece ser prioridad y hoy pagamos las consecuencias. Por eso, el cobarde asesinato del joven Moreira, no sólo afecta profundamente a su familia, sino muestra brutalmente la fragilidad en la que vivimos en el estado. Así como están las cosas, a cualquiera le puede tocar.


En los últimos años, la esperanza de cambio no ha venido de las autoridades, sino de los ciudadanos que han sido víctimas de los criminales. Los más visibles son Alejandro Martí, Isabel Miranda de Wallace y Javier Sicilia. Pero también otros tantos ciudadanos y organizaciones civiles, que sin mucho ruido y publicidad están contribuyendo a cambiar las cosas. Por eso la tragedia personal de Humberto Moreira y su familia, debiera trascender más allá de la justicia individual.


FUUNDEC, la organización de familias que buscan a los desaparecidos en Coahuila y demandan justicia, publicó un comunicado sobre la atención que atrae el asesinato del joven: “Lo sucedido a la familia Moreira Rodríguez no se lo deseamos a nadie, pero demandamos un trato igualitario del Estado Mexicano para con todas las víctimas”. 


El crimen de José Eduardo no debe quedar impune, como tampoco deben quedar impunes tantos crímenes en el estado. Por eso la tragedia de la familia Moreira podría trascender a una depuración a fondo de las autoridades policíacas; a un revisión sin precedentes del corrompido sistema de justicia; a un compromiso por garantizar la igualdad, la seguridad y el respeto sagrado de la vida. Pero el gobernador Rubén Moreira eligió repetir el camino que él mismo acusó como fallido en el gobierno federal. Hoy, no sólo su familia padece los estragos del “combate” calderonista asumido por su gobierno, sino los coahuilenses que en ciudades como Torreón, Saltillo, Monclova, Piedras Negras o Acuña, día a día lo sufren. Coahuila es uno de los cinco estados más violentos del país, pero aquí “no hubo una fuga”, somos el “estado fuerte” y el problema es de percepción.

No deja de ser sintomático: primero un adolescente increpa al gobernador Moreira II por el fraude de la deuda. Luego la viuda del joven Moreira hace un fuerte reclamo en Twitter y pide su renuncia. ¿Será Moreira II el primer gobernador del nuevo gobierno al mando de Enrique Peña Nieto en irse? No sabemos si lo “renunciarán” desde arriba. Pero a estas alturas, con la corrupción de la deuda a cuestas, con el crimen a todo lo que da en el Estado, su gubernatura ya es insostenible.


7 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9160870

miércoles, 3 de octubre de 2012

Más sobre Enlace y las mejores escuelas en Coahuila


En atención a tres atentos lectores que se comunicaron conmigo por el texto “Las mejores escuelas en Coahuila” (Milenio, 16-IX-12), regreso nuevamente a los resultados de Enlace 2012. Cada uno me comentó varios puntos que resumo en tres: la evolución de la educación en México y la decadencia a partir del dominio sindical en los años setenta; la necesidad de publicar los resultados de las escuelas en Torreón, a fin de generar competencia y reconocimiento; finalmente, incluir a los bachilleratos para ser justos en las menciones.
Aclaro que no pretendo agotar el tema, pero sí ofrecer algunas perspectivas, compartir el debate y tratar de interesar a los padres de familia para que utilicen el sitio enlace.org.mx.
En el texto anterior compilé, con base a los datos oficiales (no mi opinión), las cinco escuelas mejor evaluadas para los niveles de primaria y secundaria. Siempre hay algo de arbitrario al hacer clasificaciones. ¿Por qué hablar de las cinco mejores escuelas según Enlace 2012 y no de diez, quince o veinte?
Por una sencilla razón de economía: ¡En esta columna no cabe todo! De esa manera enumeré los cinco mejores puntajes en el estado y en Torreón. Por supuesto que no es la única forma de evaluar. Hay otros criterios que no necesariamente abordan estas pruebas. Howard Gardner ya se ha encargado de mostrar que la inteligencia y el aprendizaje no son planos, sino múltiples.
Por lo mismo no pienso que Enlace sea la forma más acabada de medir, pero sí es una herramienta que permite dimensionar y comparar resultados. Dicho eso, los datos de las preparatorias se basan en el mayor porcentaje de alumnos con desempeño de excelencia. Como generación, 7 de cada 3 preparatorianos en Coahuila tiene niveles insuficientes y elementales. ¡Lo cual es desastroso y alarmante! Pero ¿quiénes son la minoría que sí tiene buenos resultados?
En la materia de comunicación en Coahuila, según Enlace 2012, cinco escuelas destacan por excelencia: Colegio Bilingüe de La Laguna 92.3%; Colegio María Montessori de Monclova 87.5%; Instituto Vasconcelos (Torreón) 66.7%; Instituto Cumbres de Monclova 64%; Colegio Americano de Torreón 64%.
A nivel estatal destacan en matemáticas las siguientes escuelas: prácticamente empatan Luzac con 90.8% y el Colegio Cervantes con 90.7%. Le siguen el Colegio Bilingüe de La Laguna 84.6%; Colegio Lasalle de Monclova 84.5%; el ITESM campus Laguna (Torreón) 78.7%; y el ITESM (Saltillo) con 68.1%.
Sólo en Torreón y en la asignatura de comunicación, lideran el Colegio Bilingüe de La Laguna con 92.3%. Instituto Vasconcelos 66.7%; Colegio Americano de Torreón 64%; ITESM Laguna 62%; y Luzac 61%.
En matemáticas, las cinco mejores escuelas de la ciudad: Luzac alcanzó 90.8%; Colegio Cervantes, 90.7%; Colegio Bilingüe de La Laguna 84.6; Colegio Americano de Torreón, 81.5%; e ITESM 78.7%.
Para conocer más datos no dejen de consultar la página de Enlace.
21 de septiembre 2012

La fuga

10, 59, 89, 152 y ahora ¡132! ¡Qué importa el número! Al final la historia es la misma porque es producto de la misma lógica, y por lo tanto, de la misma inercia. En México es fácil fugarse de la cárcel porque es consecuencia natural del sistema de justicia. Cuando las instituciones judiciales están podridas, se puede esperar todo, incluso, el reconocimiento a la mujer del año (¿se acuerdan de la increíble historia en Durango?).

El pasado lunes hubo una fuga masiva de reos en el penal de Piedras Negras. La situación podría ser excepcional, pero más bien se inscribe en la normalidad del sistema penitenciario en México. 132 reos y una recompensa de 200 mil pesos dibujan el perfil de nuestro gobierno.

En Piedras Negras, aquellos hombres ya no aguantaban la aburrición y mejor se pusieron a cavar con paciencia apostólica un túnel que los condujo a la “libertad”. Pero admitámoslo de una vez por todas: es inútil preguntar quién controla los penales. Por eso las palabras del Procurador de Coahuila, Homero Ramos Gloria, son de sorpresa. Así, mientras el procurador y el vocero en temas de Seguridad de Coahuila, Sergio Sisbeles, le ahorraron la molestia de dar explicaciones públicas al gobernador; Moreira II insiste en la “nueva forma de gobernar”. Por eso él mejor promueve leyes y repite el discurso calderonista sobre la seguridad. ¿Ya notaron que también Eruviel Ávila en el Estado de México asume el mismo discurso y ahora habla de meter el ejército en Neza?

Esta semana tocó en Piedras Negras, pero mañana puede ser en cualquier otra ciudad del país, en especial sí se encuentra en el meritito Norte. Los penales de Reynosa y Nuevo Laredo son la cumbre de la libertad. Por lo mismo, poco de lo que tenemos ahora en el sistema judicial puede dar otros resultados.

Para no dejar, el presidente que dejó impune a Moreira I por el fraude de la deuda, se conformó con calificar en Twitter la hazaña libertaria en Coahuila: “Deplorable la fuga del penal estatal de Piedras Negras. Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones de justicia estatales”; publicó en su cuenta Felipe Calderón.

La fuga masiva en el penal de Piedras Negras es representativa de la descomposición del sistema de justicia. Aunque no es exclusiva de Coahuila, forma parte de las instituciones que tenemos. En esta circunstancia, de poco nos sirve un gobernador que cada semana promueve una ley en el congreso, si en las calles hay grupos dispuestos a imponer su propia ley. El control de los penales nos dice más de la estrechez del gobierno, que la manía legislativa promovida por Moreira II. ¿Todavía se encarga de la seguridad?

Luego de varios años en plena crisis de seguridad, nos descubrimos en lo esencial sin Estado. El fondo parece vacío: un penal que no es penal. Una justicia que no es justicia. Una ley que es todo, menos ley.
19 de septiembre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9159203

Tendencias de la transparencia

Ante todo escuchar, más que oír. Observar, más que ver. Con esa atención guardo las principales reflexiones y debates en la novena Semana Nacional de Transparencia organizada por el IFAI. A diez años de la Ley Federal de Transparencia tenemos lecciones importantes, experiencias valiosas y sobre todo, un creciente interés ciudadano por llamar a cuentas a los gobiernos. En todo esto no deja haber aprendizaje, para ciudadanos y gobiernos. Lo más valioso de estos encuentros con los “transparentólogos” es conocer la experiencia de viva voz con los actores ciudadanos o gubernamentales sobre el valor público de la transparencia. Esto no se da por sí solo, requiere ante todo ciudadanos dispuestos a asumir corresponsabilidades. Ciudadanos dispuestos a incidir en sus gobiernos más allá de las coyunturas electorales.

¿Cómo usar la transparencia? El IMCO fue premiado por el programa comparatuescuela.org, a fin de ofrecer a los padres de familia información útil sobre el desempeño de las escuelas en el país. La mayoría de las veces, utilizar los medios para la transparencia exige un conocimiento puntual, a veces especializado. Por eso es destacado el portal de la Secretaría de Hacienda,www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, porque traduce un complejo lenguaje, a esquemas más sencillos y simplificados para los ciudadanos. Importa transparentar, pero vale más si es un leguaje accesible.

Algunos exposiciones, como la del gobierno estatal de Sinaloa mostraron detallados esquemas de indicadores alineados al plan estatal de desarrollo, donde en tiempo “real” cualquier ciudadano puede observar el grado de avance o retraso en los proyectos definidos.
Igualmente el estado de Chiapas realizó un complejo y sofisticado sistema de indicadores para rastrear sus programas y presupuestos. Pero cuando uno piensa que en la administración pública los indicadores lo son todo, tremenda lección nos dio la experiencia municipal de Aguascalientes con el Observatorio Ciudadano. Desde esa institución el gobierno municipal articuló más de 240 comités ciudadanos a fin de activar lo que se conoce como la “contraloría social”. Es decir, el gobierno local de ese municipio tiene tras de sí, un ejército por toda la ciudad, donde se aglutinan más de dos mil ciudadanos que con diferentes intereses, visiones y ocupaciones; vigilan, señalan, corrigen y llaman a cuentas su gobierno inmediato. Al hablar con Sara Patricia Ramírez, la artífice del proyecto Observatorio Ciudadano, por cierto, ganador del primer lugar del Premio Nacional de Innovación en Transparencia, me comentó que esos ciudadanos organizados no reciben dinero, ni despensas, ni tarjetas de la gente. A través del Observatorio participan los ciudadanos para incidir en políticas que afectan su vida diaria.

En tiempos en que muchos gobiernos buscan comprar simpatías y voluntades electorales, también tenemos gobiernos lo suficientemente abiertos para integrar a los ciudadanos en la mejor expresión de política pública. Lo interesante de la visión es el interés por la corresponsabilidad pública. Otra vez: ciudadanos y gobierno. Así, el Observatorio Ciudadano potenció el poder desde abajo, y por lo tanto, la capacidad de los ciudadanos para incidir en su gobierno. No es casualidad, que la alcaldesa de ese municipio tenga niveles de aprobación que superan los 8 puntos sobre diez.

Falta mucho por construir, pero a diez años de las transparencia en México, tenemos experiencias, y sobre todo aprendizajes sumamente valiosos. Multiplicarlos es nuestra responsabilidad, de nadie más.

23 de septiembre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9159591

Sí a la reforma laboral


¡Vaya reto! tiene la recién estrenada legislatura en la Cámara de Diputados. La iniciativa preferente que envío Felipe Calderón, ya metió en problemas al PRI porque obliga a los diputados a tomar un decisión con un límite de tiempo. Hay algo de inédito en el nuevo reloj legislativo, en especial por el cambio de reglas que platea la famosa iniciativa preferente. Por lo pronto, nuestros legisladores, tan dados a la responsabilidad como al trabajo, ya no podrán perpetuar la discusión estérilmente. Ahora, bajo el nuevo esquema, tienen un límite para discutir, dictaminar, y finalmente aceptar o rechazar la iniciativa en turno. Los críticos de la iniciativa de reforma laboral, argumentan que se violan los derechos de los trabajadores, se atenta contra las “conquistas laborales” y contra el sacrosanto derecho de la autonomía sindical.
Probablemente la iniciativa del presidente no haría un México más competitivo y eficiente para generar empleos, pero la propuesta sí favorece y actualiza aspectos necesarios para el mundo laboral. No voy a repetir punto por punto las ventajas y desventajas. Pero sí me parece oportuno comentar que la propuesta tiene más aspectos positivos para los trabajadores. Entonces si la propuesta es razonable, ¿porqué tanto rechazo y oposición? La clave está en los sindicatos. 
La reforma laboral plantea un cambio en las reglas del juego, que entre otras cosas, obligaría a la transparencia y la rendición de cuentas de los líderes sindicales sobre el dinero que aportan los trabajadores. Por eso en México, bajo las actuales condiciones, es un gran negocio pertenecer a la pequeña cúpula del sindicato. No se diga para el caso de los líderes sindicales. Esos han encontrado riqueza, lujos y una vida muy exclusiva a costa de los trabajadores. Además, como sucede con los sindicatos de las empresas del gobierno, han hecho de la corrupción el principal sello sindical. De Romero Dechamps a Gamboa Pascoe, de la Gordillo a Flores Morales. Esos líderes poderosos y millonarios son hijos de la Revolución, es decir, de un sistema corrupto y esclerótico que los inventó.
Ahora que se amenazan sus feudos, mandan a miles a protestar en calles contra el atentado de la reforma. Pero la presión no sólo se da en las calles, sino en la misma Cámara, donde los sindicatos tienen 40 influyentes cabilderos que defienden sus intereses.
Por lo pronto, los diputados del PRI empiezan mal la legislatura al eliminar de la propuestas los aspectos de transparencia y rendición de cuentas. Está claro que en pro de la “autonomía” sindical, incentivan la opacidad y la rapacidad en las cúpulas sindicales. Bajo esa inercia, el nuevo gobierno tendrá que cargar con una reforma disfuncional e inútil para cambiar el estado de cosas. ¡Triste preludio para un gobierno!

28 de septiembre 2012

Historiar desde abajo

Longevo, como su temas de historia, murió el pasado lunes a los 95 años, el gran historiador británico, Eric Hobsbawm (1917-2012). Acaso, debo aclarar que nació en la otrora capital del mundo antiguo, Alejandría (Egipto), pero su formación y sus intereses fueron esencialmente europeos. Como buen historiador neomarxista (después de la caída del Muro la palabra ya no genera escozor), el eje de sus trabajos está en la economía y la historia social.

Son clásicos ya entre los profesionales de la historia y las llamadas ciencias sociales, sus libros: La era de la revolución: Europa 1789-1848; La era del capital: 1848-1875; La era del Imperio: 1875-1914. Gracias a esos trabajos comprendemos mejor la historia del capitalismo y su influencia mundial hasta los rincones más insospechados. La manera de escribir historia para Hobsbawm, se asemeja a la manera en que leemos las capas geológicas de una roca. Su historia del capitalismo puede leerse desde varios niveles: las historias de las palabras (“industria”, “clase media”, “ferrocarril”, “fábrica”, “huelga”, “clase trabajadora”, “ingeniero”). La historia vista por los obreros y los desplazados del cambio tecnológico. La historia política y las demandas sociales. La expansión de la democracia y los avances de la ciencia.

En Hobsbawm hay un todo económico que amalgama las capas de la historia. Por eso lo leemos y lo releemos. Para el historiador “las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos”. Su mundo historiográfico fue y vino entre los siglos XVIII y XIX, pero eso no le impidió estar atento a lo que sucedía en su propio siglo. Por eso escribió el libro sobre la Historia del siglo XX, donde introdujo el concepto de “siglo XX corto”, por empezar en una guerra, 1914, y terminar con el colapso del bloque socialista, 1991. Más reciente, publicó Guerra y paz en el siglo XXI.

Con maestría Hobsbawm explicó ciertos momentos claves de la historia mundial a partir de las revoluciones en Inglaterra y Francia. Una económica y otra política. Pero advierte con reticencia personal, que “la revolución industrial (británica) se había tragado a la política (francesa)”. Por eso su obra, a pesar de hacer la historia del capital, nos remite una y otra vez a la gente sin voz y sin nombre. Hablan en sus libros los miles de anónimos que sostuvieron los duros inicios de un sistema económico mundial que va de Occidente a China, hasta América Latina. Por momentos sus historias y contrahistorias (también escribió sobre los rebeldes, los bandidos y las revoluciones violentas), parecen la historia de Inglaterra, pero no por una sesgo eurocentrista, sino por el inmenso dominio que significó la “era del capital”. 

Con Hobsbawm comprendemos que el mundo contemporáneo le debe mucho, a veces para mal, al capitalismo desarrollado en Inglaterra. Somos hijos de aquella revolución que ahora tiene muy poco de revolucionario, y mucho de autodestructiva. Ya la crisis de 2008 desató el marasmo y el fraude mundial. Eso sí, ¡con cargo a los contribuyentes!

Junto a E. P. Thompson, otro gran historiador británico, Hobsbawm fue un gran maestro del oficio de historiar “desde abajo”. Descanse en paz, el incasable historiador.

3 de octubre 2012
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9160510 

Transparencia sindical

Por Paco Calderón, Reforma 2 oct 2012