martes, 19 de septiembre de 2023

¡Presidenta, presidenta!

 


Sin duda, México tendrá presidenta. Visto en perspectiva, no es algo menor, sino representa la larga lucha de las mujeres. En la actualidad, el movimiento social más importante del siglo XXI es el feminismo. Sí no hemos entendido esa gran corriente, no hemos entendido nada. Por lo mismo, es relevante que el próximo año, 2024, habrá presidenta en nuestro país. Las reformas para incluir a las mujeres, fueron lentas, difíciles y largamente postergadas. Pensemos en el voto femenino. Del otro lado del mundo, en Nueva Zelanda, las mujeres pudieron votar a partir de 1893. En Australia se impulsó en 1902. Finlandia reconoció el derecho en 1906. Noruega, 1913. Dinamarca, 1915. La Unión Soviética en 1917 y Gran Bretaña, 1918. En Estados Unidos, el movimiento sufragista logró el voto, aunque sólo para las mujeres blancas, en 1920. En México, no obstante, la revolución, se aplazó el derecho hasta la segunda mitad del siglo XX.Una de las mujeres que representó con brillantez la lucha por el sufragio, fue Hermila Galindo Acosta.Pionera feminista en México.Nació en Avilés, una comunidad de Lerdo, Durango, en 1886. A los tres días de nacida, su mamá murió. Y contra los pronósticos, sale adelante, más todavía, destaca. Estudia comercio y mecanografía, lo que abrió las puertas al mundo laboral de los abogados en Torreón y de ahí a la ciudad de México. De manera temprana se une al club antireeleccionista. Por esas fechas, la revolución está en marcha y su capacidad discursiva llama la atención de Venustiano Carranza, quien la hace su secretaria particular. En enero de 1916 envío la ponencia, "La Mujer del porvenir", al Primer Congreso Feminista, en Mérida. Pese a no estar presente, la lectura de su texto, causó polémica por abordar un tema tabú en ese tiempo: la sexualidad de la mujer.

Impulsó la publicación, "La mujer moderna", donde insistió en integrar los derechos femeninos. Como secretaria de Carranza, buscó influir en la nueva constitución de 1917, a fin de que se reconociera el voto de la mujer. Sin embargo, en ese aspecto, lo revolucionarios no fueron tan revolucionarios; por el contrario, mantuvieron el mismo orden de exclusión a las mujeres en sus derechos políticos para votar y ser votadas.

A manera de prueba, tuvo el arrojo de retar al sistema político, cuando se registró como la primera candidata a diputada federal en 1917, para el distrito quinto de la ciudad de México. En realidad, las mujeres no votaban y su candidatura causó escándalo. Fue a todas luces provocadora, recibió burlas, descalificaciones y hasta le pidieron conseguirse un novio. ¡Así la época! No obstante, la lucha de Galindo, tuvo que pasar una larga espera, para que las mujeres fueran incluidas en las elecciones. Hermila murió en 1954, pero su causa dejó valiosos frutos.

Tras una serie de protestas femeninas, el presidente Adolfo Ruiz Cortines, promulgó el 17 de octubre de 1953, la reforma constitucional al artículo 34, donde reconoció el voto de las mujeres en el ámbito federal. De esa manera, el 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal. En Torreón, la primera candidata mujer a diputada federal en ese mismo año, fue Virginia Herrera Reyna, por el Partido Acción Nacional. Aunque no ganó "Doña Quinita", era imposible ganarle al régimen del Partido Revolucionario Institucional, denunció con gran valentía en la Cámara de Diputados, el fraude y las numerosas triquiñuelas en los comicios donde votó hasta un niño.Ahí en la Congreso de la Unión le gritaron: "Sen~ora, lo que debe hacer es irse a guisarle los frijoles a su marido". Pero ella se defendió: "Aunque este´ mal decirlo, soy buena cocinera; pero no so´lo la cocina es para la mujer. Las mujeres tenemos derecho de participar en la vida poli´tica y social".Pese a las resistencias, el voto de las mujeres hizo historia.

En el camino, quedaron candidaturas a la presidencia de la República.No tuvieron la posibilidad de triunfo; en cambio, abrieron brecha a este momento que, desde ya, es un hito. Activista de izquierda y luchadora de los derechos humanos, Rosario Ibarra de Piedra se presentó como candidata a la presidencia en 1982 y 1988, por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Cecilia Soto fue la segunda mujer en postularse al cargo presidencial, por el Partido del Trabajo en el horrible año de 1994. Igualmente se registró Marcela Lombardo Otero, por el Partido Popular Socialista. En las elecciones de 2006, participó Patricia Mercado, por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. En 2012, el PAN postuló a Josefina Vázquez Mota. 

De igual manera, Margarita Zavala se presentó a los comicios de 2018, pero dejó la candidatura independiente a medio camino. Ahora Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum,lideran las candidaturas de sus partidos con amplias posibilidades de ganar, lo cual significa un profundo reconocimiento, a esa larga lucha de las mujeres. Posdata:Agradezco las excelentes investigaciones sobre la vida y obra de Hermila Galindo, realizadas por Rosa María Valles y Laura Orellana.

El Siglo 19 de septimebre 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/presidenta-presidenta.html

lunes, 18 de septiembre de 2023

Una larga espera. Desagravio y reconocimiento a la comunidad china en México.

Portada de libro 303 (2021)

El pasado 17 de mayo de 2021 se vivió un día histórico en Torreón. Por primera vez el Estado mexicano realizó la petición de perdón a la comunidad china por los agravios cometidos contra la minoría asiática. Los días 13, 14 y 15 de mayo de 1911 la ciudad de Torreón fue tomada por los maderistas. Tras medir fuerzas, el ejército abandonó la plaza ante la superioridad numérica de los alzados. Paradójicamente hubo poca resistencia, pero al materializarse la toma, 303 cadáveres de chinos se apilaron en las calles. Asesinados con sevicia y saña, la multitud celebró un festín sangriento contra los migrantes asiáticos. ¿Cómo explicar la masacre? Durante buena parte del siglo XX, el terrible suceso fue reducido a una anécdota morbosa en el mejor de los casos, pero también se enterró bajo supuestos falsos: “fue durante la revolución”; “los chinos atacaron a los maderistas”; “los mató Pancho Villa”; “ellos se lo buscaron”. Esta última expresión me recordó los aciagos días del calderonismo, cuando en las calles de Torreón se asesinó a diestra y siniestra. En ocasiones gente inocente perdió la vida por encontrarse en medio de la refriega. Al final se repetía la misma explicación: “En qué andarían metidos… por algo los mataron”. La historia da vueltas y se repite. Al paso de los años, la matanza de 303 chinos en Torreón se convirtió en tabú. En su momento, el historiador pionero de la ciudad, Eduardo Guerra, dedicó una hoja y media y sugirió como cierta, la falsa acusación contra los chinos. Más que historia, hubo prejuicio. 

Tras la matanza los maderistas festejaron por la tarde y aunque el crimen era inocultable, el frenesí revolucionario cubrió los hechos. Al pasos de los días la situación fue insostenible y un conflicto internacional se generó entre México y China. Diez días después de la masacre, el eterno presidente de México, Porfirio Díaz, renunció al poder el 25 de mayo. Para justificar el crimen, Emilio Madero, líder de Segunda División del Norte, —la primera quedó al frente de Francisco I. Madero en la toma de ciudad Juárez—, formó una Junta Militar que inventó un informe de 41 páginas al respecto. Es decir, construyó una “verdad histórica”. En tal informe incriminó falsamente a los chinos y esa versión circuló ampliamente en los medios nacionales e internacionales, que en su gran mayoría dieron por verídica la información. Sin embargo, dos investigaciones posteriores, una del gobierno federal y otra del gobierno de China secundado por un despacho de abogados norteamericanos, refutaron las difamaciones contra la colonia china de Torreón. Ambas coincidieron por separado, que la colonia china era pacífica y laboriosa, estaba desarmada y no participó en la defensa de la ciudad.  Los chinos fueron asesinados “odio de razas”, xenofobia y envidia económica. Después de todo, fueron una colonia rica que incluso, llegó a construir un banco que todavía el edificio se yergue en el centro de la ciudad. Por entonces la colonia tenía poco más de 600 miembros. Fue asesinada la mita: ¡un auténtico genocidio lagunero! 

Los chinos fueron pioneros en el cultivo de hortalizas, lavanderías y procuraron la figura de mutualismo en sus empresas comerciales, lo que les permitió ofrecer mejores precios por encima de las prestigiosas casas comerciales como Lozano, Buchenau y Lack. Aunque el gobierno mexicano acordó una indemnización por 3 millones 100 mil pesos oro, además de expresar el desagravio a la bandera China, esto nunca sucedió. La revolución interrumpió la reclamación, no obstante, en el camino llegaron dos presidentes abiertamente antichinos: Obregón y Calles. Por lo tanto, no sólo los asesinaron, sino los borraron de la historia. Sin embargo, el capítulo de xenofobia no terminó ahí sino se extendió en los años veintes y treintas, cuando se formaron cientos de comités antichinos en el país. En Torreón la vergonzosa campaña continuó y tuvo entre sus miembros a prominentes familias, e incluso a dos expresidentes municipales.  ¿Así o más claro? Como Saturno que devoró a sus hijos, los chinos fueron masacrados por los laguneros, desde luego, no todos, pero sí una importante mayoría, entre los que se encontraban las clases bajas, pero también comerciantes, políticos y empresarios. La petición de disculpas a la comunidad china en México por parte del Estado mexicano es significativa porque dignifica la memoria histórica. La ceremonia la encabezó en Torreón el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 17 de mayo de 2021. 

Fue un acto sencillo y conmovedor. Acudieron descendientes de la comunidad china de varias partes del país. También estuvo el embajador de China, Zhu Qingqiao, quien me enteré hizo un esfuerzo por no expresar sus emociones. Las primeras palabras las pronunció Mónica Cinco, antropóloga e historiadora de la migración china, pero lo más significativo, hija de un migrante chino expulsado del país. Sus palabras cimbraron a quienes estuvimos en la ceremonia, e incluso por momentos algunos quedaron con la voz entre cortada y al borde de las lágrimas, como Sergio Ley, ex embajador de México en China, y un descendiente prominente de inmigrantes chinos. Quienes coincidimos en la ceremonia y después en otras actividades quedamos unidos de antemano por una profunda empatía. Ya fuera por ser descendientes de agraviados o por estudiar la historia como quien busca comprender sus raíces. El acto propuesto por el Gobierno Federal tuvo un alcance internacional y trascendió lo político. Con un discurso sobrio y crítico, el presidente López Obrador mostró su carácter de hombre Estado. 

Sin duda, los símbolos cuentan y la ocasión permitió refrendar los lazos de amistad con China, a la luz de que el Dragón asiático es la gran potencia del siglo XXI. La historia de la masacre es poco conocida, pero los estudios serios sobre el tema representan un psicoanálisis para los laguneros, todavía reacios a reconocer la historia. En cambio, la petición de perdón fue una logoterapia. Hablar y reconocer; entender y comprender. El suceso marcó un momento histórico en la ciudad. Por primera vez en 110 años, la historia fue reconciliación como enseñó Paul Ricoeur. Sin duda el acto histórico propuesto por el Estado mexicano resinificó ese capítulo terrible. Lejos de la negación, la memoria nos permite advertir sobre los peligros de nuestro presente contra otros grupos vulnerables como los migrantes que en su paso por México, son vilipendiados. Pero de igual manera las minorías sexuales, las mujeres. Al final, la historia propició un recuento en el presente, donde los descendientes de la aquellos laboriosos migrantes tuvieron al fin un loable reconocimiento. El Ayuntamiento de Torreón, el gobierno de Coahuila y el Museo Arocena se sumaron con diversas actividades en donde la comunidad china de Torreón fue protagonista. Como corolario el presidente del Congreso de Coahuila, Eduardo Olmos, impulsó un necesario  a los chinos laguneros el día 21 de mayo. A todas luces una resignificación de la historia.

Revista Metropólis, junio 2021

martes, 5 de septiembre de 2023

Tengo un sueño

 



Hay momentos en la historia vibrantes. El pasado 28 de agosto, se cumplieron sesenta años del famoso discurso que pronunció el Dr. Martin Luther King, en Washington, 1963. I Have a Dream (tengo un sueño), es una frase para la memoria colectiva. Anclado en los símbolos, habló desde el monumento de Abraham Lincoln, frente a más de 200 mil almas dispuestas a la esperanza. Escuchemos su voz: "Les digo a ustedes hoy, mis amigos, pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profundamente en el sueño americano. Yo tengo un sueño de que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: que todos los hombres son creados iguales. Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter".

Las palabras del líder por los derechos civiles iluminaron una época sombría, donde el racismo, la discriminación, los asesinatos políticos y la segregación hacia los afroamericanos, eran la norma. En el corazón de la democracia, pervivían profundos valores antidemocráticos que dividieron a la sociedad estadounidense. El movimiento de desobediencia civil por la equidad, logró impulsar en 1964, la Ley de Derechos Civiles, y en 1965, la Ley de Derecho del Voto. Figuras como Rosa Parks se volvieron fuente de inspiración para muchos.

No obstante, las acciones afirmativas, los resabios del racismo en los Estados Unidos, perviven en la actualidad, no sólo contra los afrodescendientes, también contra mexicanos y latinos. La discriminación vive una puesta al día en la frontera. De la misma manera, al interior se resaltan los valores de una supuesta "supremacía blanca". Es relevante observar cómo la política formal refleja esas actitudes. Milwaukee, 23 de agosto. Se realiza el primer debate de los aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Republicano, participaron ocho miembros. Los aspirantes coinciden en sus opiniones sobre el presidente Joe Biden: forja "el declive americano".

Al mismo tiempo, hubo consenso para referirse a los migrantes que llegan a Estados Unidos, como "invasión". Ironías de la historia. En sus inicios, el país se conformó de migrantes, pero hoy los repudia. Bajo la lógica que definió Carl Schmitt de amigo-enemigo, se representa a la frontera negativamente. El mal son los migrantes. Si bien, no es la primera vez que lo dice, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue el más explícito sobre la relación Estados Unidos y México. Llamó a frenar la invasión cerrando las fronteras e incluso, instó a utilizar la fuerza letal. Su propuesta, para el día uno en caso de ser presidente, es ordenar la militarización del sur, intervenir México y utilizar drones para asesinar a los cárteles de la droga. No sólo asume la discriminación hacia los migrantes, además los asocia al narcotráfico.

En la película Traffic (2000), dirigida por Steven Soderbergh, las escenas en Estados Unidos son a color y las de México en sepia. De la misma manera, la saga de Sicario, anunció en la pantalla grande, los anhelos republicanos de intervenir México bajo el supuesto terrorista. Para el caso, la realidad reafirma al cine. Desde la visión del gobernador DeSantis, lo malo vienen del sur, y habría que utilizar al ejército y designar formalmente terroristas a los cárteles de la droga. De cara a las elecciones, DeSantis abandera el ala más radical: "Tenemos el derecho a defender este país. México no nos va a ayudar con ello, entonces tenemos que hacer lo que tenemos que hacer".

Su postura es más extrema que la de Donald Trump, lo cual ya es mucho decir. Propone intervenir, invadir, utilizar drones. Al respecto, bien probada es la experiencia norteamericana sobre el uso de drones contra sus "enemigos" árabes. A miles de kilómetros de distancia, comandan máquinas asesinas, dotadas de Inteligencia Artificial, que no distinguen entre buenos y malos, culpables o inocentes. Brutalmente, el dron destruye el área indicada sin importar las vidas humanas a su alrededor. A ese resultado lo llaman "daño colateral". El debate republicano confirma las visiones. Racismo ayer, racismo hoy. A sesenta años de las palabras pronunciadas por el Dr. King, el sueño americano parece tornarse en pesadilla.

El Siglo 

5 de septiembre 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/tengo-un-sueno.html

miércoles, 23 de agosto de 2023

Quemar libros

 


Ya lo sabemos, la historia se repite. Cambian los personajes, las formas y el tiempo, pero el drama humano permanece. En días recientes, la polémica sobre los libros de texto se acompaña de expresiones tajantes. "Totalmente mal hechos". Dado el recipiente, la afirmación evidencia el contenido del personaje. Otros califican a los libros de "ideológicos" y "comunistas". Los más atrevidos, llaman a mutilar, arrancar hojas, e incluso a quemar. ¿Qué sigue? Profético, el poeta Heinrich Heine, apuntó un siglo lamentable: "Allí donde se queman los libros, se acaba quemando personas".

Sin embargo, las protestas no son nuevas. Nacieron con la producción de los libros oficiales, cuando se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en 1959 (Conaliteg). Era la época del Estado fuerte y autoritario, al mando del presidente Adolfo López Mateos, quien encargó al Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet (hombre notable), hacer los libros de texto para las escuelas del país. El reto no fue menor. A su vez, la historia unió fértiles destinos en los gobiernos postrevolucionarios. En su administración, el presidente Álvaro Obregón, nombró al filósofo José Vasconcelos, Secretario de Educación en 1921. Asumió su misión a la manera de cruzada cultural. Con más intuición que método, había la necesidad de alfabetizar a la población. Por entonces las cifras eran pavorosas: 71 por ciento de los mexicanos no sabía leer ni escribir.

Apóstol de la educación, Vasconcelos promovió la impresión de una serie de libros clásicos, con su famosa portada verde oscuro. Las colecciones de Lecturas clásicas para niños son memorables, y guardan actualidad. Se imprimieron tirajes de 20 y 25 mil ejemplares por libro, mismos que se distribuyeron gratuitamente. Así llegaron a muchos rincones del país, ejemplares de Platón, Homero, Esquilo, Eurípides y otros clásicos. En suma: que la falta de libros no fuera pretexto. El joven Torres Bodet fue secretario particular de Vasconcelos en la Universidad Nacional y esa experiencia lo marcó, hasta que el alumno superó al maestro. En su papel de Secretario de Educación (1958-1964), procuro dar orden a través una Comisión especializada: Conaliteg. Para el caso nombró al escritor Martín Luis Guzmán, por su amplia experiencia editorial. Las portadas de los primeros libros fueron ilustradas con héroes de la Independencia y la Revolución, por David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, Fernando Leal y Raúl Anguiano. Destaca en particular, la portada de 1962, hecha por el artista Jorge González Camarena. A la larga, esa imagen de la madre patria sosteniendo la bandera, se volvió un símbolo del imaginario nacional. ¡Qué época! Grandes educadores, artistas y políticos en pro de la educación nacional.

Por primera vez el Estado pudo instrumentar una política general y unificada para la educación pública y privada del país, lo mismo en ciudades que en comunidades rurales. Los libros fueron gratuitos, únicos y obligatorios. Sin embargo, la promoción de la educación por parte del Estado a través de los primeros libros de texto oficiales, tuvo numerosas críticas, acusaciones y señalamientos. Las menos, por faltas ortográficas. Lo cierto, es que esos primeros 19 libros publicados entre 1960 y 1961 se hicieron en un tiempo récord y reafirmaron el papel central del Estado en la educación. Por supuesto, la política no gustó a ciertos sectores, que calificaron la propuesta de monopolio. El Partido Acción Nacional vio en la mano estatal un "totalitarismo educativo", con libros "socialistas" contrarios a la fe cristiana. La Unión de Padres de Familia protestó contra los libros de texto gratuitos, por considerarlos inconstitucionales (no leyeron el artículo tercero); además, expuso que "las mentes infantiles quedarán a merced de los vaivenes políticos e ideológicos, antipedagógicos… fracasarán como en la Alemania nazi y la Rusia soviética; coartan la libertad de enseñanza (Excélsior, 1960)".

El cardenal de Guadalajara, José Garibi Rivera, pidió a los padres de familia, velar por la educación, llamó a los profesores sectarios y exigió remedio a una situación "en sumo grado perjudicial". ¿Leer hace tanto daño?

Por su parte, la Barra Mexicana de Abogados criticó el carácter monopólico de los libros, "único, uniforme, y obligatorio, menoscaban la integridad de la familia y sus deberes educativos e impiden el libre acceso a la verdad".

No sólo hubo críticas, sino manifestaciones y protestas en varias partes del país. En Monterrey se afirmó que los libros "tienden a orientar a los educandos en la ideología marxista". En Obregón se manifestaron contra el "comunismo" en la educación. Otra crítica se centró en la explicación del ciclo reproductivo de la vida, pues la Unión de Padres de Familia consideró que la educación sexual es derecho de la familia, no de la escuela, y mucho menos del Estado. Desde un principio, los libros de texto gratuitos estuvieron rodeados de duras críticas. Para 1970, el analfabetismo disminuyó al 25 por ciento de la población. Sin duda, aquella política educativa del Estado logró resultados favorables para el país, en un México lejano a la democracia y las libertades. Vuelvo al punto inicial: cada vez que se renuevan los libros de texto, regresa la polémica, a veces con razón, otras sin ella.

El Siglo 

22 de agosto 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/quemar-libros.html

martes, 8 de agosto de 2023

Un tiro en el pie

 


Entre los bordes de aquí y allá, de un lado y del otro, Estados Unidos y México, pasan con facilidad de la integración al rechazo. La frontera es el drama cotidiano, donde los sueños se contraponen violentamente. Como hermanos enfrentados, a veces las diferencias se dan en forma de leyes, otras en muros, alambre de púas, y la más nueva: boyas en el río Bravo o río Grande, según se vea. Pese a la cantidad de obstáculos, pese a los peligros de cruzar el desierto, miles y miles de migrantes buscan pasar. El sueño de una vida mejor los lleva a jugarse la vida misma. Tan sólo en el año 2022, murieron 830 migrantes al tratar de cruzar la frontera.

El tránsito hacia el otro lado, va de los Juegos del hambre a La Purga. Quizás las películas sean una exageración, pero también representan una actitud hacia los otros, en este caso, los migrantes, no vistos como personas, sino enemigos a eliminar. Las políticas más recientes impulsadas por los gobernadores de Florida y Texas (ambas entidades con una profunda raíz hispana), reflejan el extremo de lo que el filósofo Achille Mbembe, acuñó como la necropolítica: ese poder de hacer morir y dejar vivir.

En el primer caso, el gobernador Ron DeSantis, más radical que su contrincante Donald Trump, lo cual ya es mucho decir, impulsa sin cortapisas disputas públicas. Se va contra las minorías sexuales y lanza una campaña bajo la frase lapidaria: "no digas gay". El mundo del gobernador no está en Disneylandia, por lo mismo, su lucha está contra la "ideología woke". No contento con sus peleas, también se va contra los migrantes sin papeles. Miles de ellos forman parte activa de la economía del estado, ya sea en la construcción o en los campos agrícolas. La promulgación de la ley migratoria SB-1718, no sólo criminaliza a los migrantes, sino a las empresas que los contraten. De ahí para arriba, todo lo que apunta a los migrantes podrá ser perseguido y penalizado punitivamente, como si se tratase de objetos peligrosos. La nueva ley es un tiro en el pie para el estado. La ley entró en vigor el pasado primero de julio, aunque Florida también vive de los migrantes. Sin embargo, la discriminación y el racismo ya le pasó la factura a DeSantis, quien se ha desinflado en las preferencias rumbo a las elecciones presidenciales. Prácticamente, los republicanos prefieren a Trump. ¡Vaya ironía!

En Texas, el odio del gobernador Greg Abbott hacia los migrantes, lo llevó a un absurdo peligroso. Colocar boyas en el río Bravo. Al gobernador no le importa la ley, ni muchos menos los tratados internaciones de límites entre ambos países, su propósito es frenar el paso de los "ilegales". Sus acciones buscan combatir la ilegalidad desde la ilegalidad. No se trata de la opinión de quien escribe, sino de la demanda que ya entabló el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos contra Texas.

La fiscal general adjunta Vanita Gupta, expresó en un comunicado: "Esta barrera flotante plantea amenazas para la navegación y la seguridad pública, y presenta preocupaciones humanitarias. Además, la presencia de la barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas por parte de México y corre el riesgo de dañar la política exterior de Estados Unidos".

La realidad cotidiana en la frontera agrega un capítulo más a la saga republicana de la Purga. El cerco de púas y boyas en el río Bravo no sólo tienen la función de contener o disuadir, sino hacer daño. Para no ir más lejos, es odio a los migrantes como política institucional. Todo esto me recordó al Gringo viejo de Carlos Fuentes: "Hay una frontera que sólo nos atrevemos a cruzar de noche: la frontera de nuestras diferencias con los demás, de nuestros combates con nosotros mismos".

El Siglo 

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/un-tiro-en-el-pie.html

viernes, 28 de julio de 2023

Villa, actor de Hollywood

 


La leyenda se mezcla con el mito. Cien años después, su nombre sigue vivo. Tras el asesinato, un 20 de julio de 1923, en Parral, el nombre del revolucionario Francisco Villa, sólo creció más. Su vena popular continúa en el presente. Como sucede con otros grandes personajes, hay algo de su historia que está vivo aquí y allá. Por lo mismo, no me deja de sorprender que, hasta veladoras, junto a San Judas Tadeo y otros santos, se pueden encontrar. Las imágenes abundan y se reflejan en esencia su carácter popular. Villa representó la revolución desde abajo, aunque vale aclarar, que tanto él, como Zapata, perdieron la guerra frente a los sonorenses. El más sagaz de esa línea, formó un partido político que duró setenta años en el poder.

Con motivo del centenario luctuoso, se han realizado diversas conmemoraciones, incluyendo la designación del año de Villa por el gobierno federal de la 4T, tan afín a los símbolos. Por supuesto, el personaje, como cualquier otro, está sujeto a polémica y a una variedad de interpretaciones. Algunos lo adoran por sus acciones revolucionarias, otros lo vituperan por bandolero y asesino. Pero el historiador no es un juez. Al respecto, conviene recordar al brillante historiador francés, Marc Bloch, quien no sobrevivió al nazismo y, sin embargo, alcanzó a legar un libro iluminador sobre el oficio de historiar. Ahí advirtió de la tentación de juicios y adjetivos. Por lo mismo, es error de aficionado, asumir la historia como un tribunal desde el presente. En el mejor de los casos, esa actitud demuestra un ingenuo anacronismo, pero también, deshonestidad intelectual, de quien pretende desde el presente, juzgar el pasado. La historia es la ciencia de los hombres, y su función es ayudarnos a comprender. En ese sentido, hay que quitarnos de prejuicios para acercamos al pasado. Dicho eso, es fascinante conocer a los sujetos de la historia en su complejidad, más allá de la pobre imagen de buenos y malos, tiros y troyanos. La figura de Villa es extraordinaria por las facetas que tuvo, en especial, por romper el destino de la vida alrededor de la hacienda. Tras el asesinato del presidente Francisco I. Madero en 1913, Villa fue el continuador del maderismo a través de la División del Norte. Su grito fue ¡Viva Madero! Él personalmente subió una escalera y cambió el nombre a la antigua calle de Plateros, por Madero. Fiel a su violento estilo, advirtió que quien se atreviera a quitarla, lo fusilaría. ¡Nadie lo hizo! Actualmente, esa calle en la ciudad de México, es el mejor ejemplo de cómo transformar una vía de automóviles, en una calle para peatones. Otro rasgo del personaje, se puede sintetizar en las tomas militares. Veamos un ejemplo. Tomó tres veces Torreón, las dos primeras como héroe revolucionario en 1913 y 1914; la tercera, en 1916, como sanguinario forajido.

La excepcional personalidad y las hazañas revolucionarias, pronto llamaron la atención de los políticos y militares estadounidenses desde 1911. En la prensa gringa lo calificaron como un Robin Hood mexicano, y en algún momento en 1914, lo vieron como presidente de México, aunque siempre rechazó esa posibilidad de acceder al poder. Lo suyo fue la revolución popular en su vertiente armada.

La empresa cinematográfica estadounidense, Mutual Film, le ofreció un contrato para grabar la vida del general Villa. De golpe, pasó de revolucionario a actor de Hollywood. En dicho film, se interpretó asimismo, y también lo hizo el actor Raoul Walsh. La película se estrenó en Nueva York en 1914 con escenas reales de las batallas de Torreón y Ojinaga. Lamentablemente la cinta se perdió. A partir de entonces, no dejó de ser tema del cine. Para 1934 se estrenó en Estados Unidos, Viva Villa, actuada por Wallace Beery. En México, el prolífico Fernando de las Fuentes dirigió Vámonos con Pancho Villa (1936), basada en la novela de Rafael F. Muñoz. Domingo Soler hizo las veces de Villa en una película con dos finales. Uno para el público, y otro censurado, por ser sumamente violento, al más puro estilo Villa. Busquen los finales en You Tube. Pedro Armendáriz también interpretó al general, en Pancho Villa y la Valentina (1959). El español Antonio Banderas actuó como Villa; la película es bastante mala. Y la lista da para escribir un libro del tema. No obstante, lo de hoy son las series por streaming en la red. Recién se estrenó en diez episodios, "Pancho Villa, El centauro del Norte" por Star Plus. El actor coahuilense, Jorge A. Jiménez, hizo una interpretación notable y la serie da un perfil histórico razonable, sin hacer hagiografía, pero tampoco olvida los episodios sangrientos y oscuros del personaje entre 1916 y 1920, año de su rendición.

Sin duda, Villa está más vivo que nunca. ¿Qué significa esto? El deseo popular de justicia y la lucha por las causas sociales. Como pocos, Villa encarnó ese espíritu y cien años después, algo queda de aquella personalidad tan singular.

25 de julio 2023
El Siglo

Porfirio


Se fue Porfirio Muñoz Ledo (1933-2023), político de largo aliento. Brillante, crítico y cambiante como el viento. Su nombre queda en la historia política de los últimos cincuenta años. Era difícil no quedar envuelto en su retórica, sobre todo, por la inteligencia de sus palabras. Con la muerte de Porfirio, se va acaso, el último político de ese calado. No tiene herederos en la política contemporánea, en consecuencia, queda un vacío grande.

Athena no es ficción

 



La realidad supera la ficción y la ficción completa la realidad. La literatura está poblada de ejemplos. A lo largo del tiempo, la imaginación mantiene esa tensión entre lo real y lo ficticio. De esa manera, las letras dan forma a otra realidad. Se alimentan mutuamente.

Durante siglos dominó el libro como vehículo para la ficción, especialmente en hojas de papel. Sin embargo, vivimos otra época, dominada hasta el cansancio, por pantallas. Tan así, que la posición cotidiana de las personas es la cabeza agachada. ¿Será un signo de los tiempos? Lo de hoy son las series y las películas en línea. El año pasado salió la película francesa, Athena (2022), del director Romain Gavras. La trama se sitúa en un barrio imaginario de Francia, "Athena". Entre los edificios que conforman los guetos populares, descendientes de migrantes de Marruecos y Argelia, llenan las calles. Como es habitual en dichas zonas, la policía asedia violentamente a los jóvenes, pero en esa ocasión, asesinan a un joven árabe de trece años, lo cual no sólo ocasiona la ira del barrio, sino prende la protesta violenta contra la policía. Desde los edificios, Karim, el hermano del adolescente asesinado, lidera la revuelta. Organiza a cientos de jóvenes que toman la estación de policía, incluyendo sus propias armas. Desde los edificios, organizan barricadas y atacan con bengalas, cohetes, piedras, bombas molotov. Por momentos, la escena parece un festejo con fuegos de artificio. Por lo mismo, nada más lejos del glamour francés, que el alzamiento de los jóvenes contra las autoridades. El film es explosivo y ofrece una mirada desde los manifestantes. Su apuesta resultó premonitoria. En otra escena, aparecen ahogados por la multitud, los policías bien pertrechados, mas resultan insignificantes ante la masa. Hasta ahí, la ficción del relato cinematográfico. No obstante, la realidad es terca y lapidaria. Recientemente en las calles de Nanterre, al oeste de París, el joven Nahel de diecisiete años, conduce su vehículo y es detenido por dos policías en motocicleta. Lo que en principio parece un incidente de tráfico cualquiera, sube de tono, cuando uno de los agentes apunta su pistola al joven conductor que intenta huir. Enseguida sucede el impune asesinato frente a la cámara del teléfono de un ciudadano. El video pronto se hace viral en las redes. Más todavía, enciende la mecha de la tercera revuelta francesa de los últimos años. En Francia, las manifestaciones están a flor de piel. Los "chalecos amarillos" en 2018, tras el aumento del combustible y en contra de las políticas económicas del presidente Emmanuel Macron. Los disturbios de 2005, cuando la policía persiguió a dos jóvenes, Bouna Traoré (de quince años) y Ziad Benna (de diecisiete años). En la persecución, los jóvenes se refugiaron cerca de un transformador y mueren electrocutados. Lo que siguió fue la ira colectiva en las calles. Los disturbios recientes tras el homicidio de Nahel, parecen la reproducción de Athena, no obstante, es la realidad. Entre los jóvenes franceses, se asume en automático la violencia de la policía, sobre todo, si se es árabe o negro. En su momento, como ministro del interior, Nicolás Sarkozy llamó a limpiar de "escoria" a la periferia de París. El presidente Macron afirmó que Francia necesita "orden, calma, unidad", sin embargo, culpó a los padres de los jóvenes manifestantes, muchos adolescentes, y a las redes sociales como TikTok y Snapchat. En medio de todo eso, queda el rechazo a la política económica y la vigencia aberrante del racismo. En pocas palabras: Francia, más allá de los Campos Elíseos.

11 de Julio 2023

El Siglo

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/athena-no-es-ficcion.html

viernes, 30 de junio de 2023

Lecciones de Colombia

 



Conocimos la paz hasta que tuvimos guerra. Ahora valoramos la seguridad como un estado fundamental de la nación. Lo entendimos a la mala y después de tantos años es difícil asimilar lo que pasó. Sin embargo, una vez abierta la puerta de la violencia en 2006, cuando un presidente urgido de legitimad llamó a la "guerra contra el narco", todavía continuamos en esa terrible inercia. Sabemos cuando inició; no cuándo va a terminar. Han pasado 17 años y seguimos en el laberinto. Para el caso, no es necesario repetir las macabra estadística que se cuentan por cientos de miles de homicidios y otros tantos de desaparecidos. En México, tenemos experiencias regionales exitosas para restablecer la seguridad, pero igualmente ayuda conocer las lecciones de Colombia. Es cierto, los conflictos no son los mismos, y sin embargo, tienen manifestaciones similares. Hay que conocer las alternativas colombianas a la profunda crisis de violencia, tras 60 años de guerra.

La dura experiencia del país latinoamericano, partió en años recientes, desde un principio esencial: Hay futuro si hay verdad. Bajo ese valor, impulsaron en 2017, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. De esa manera, llamaron a un gran acuerdo social para la paz. Entre las partes reunidas, no sólo están las víctimas, sino también, los victimarios. En unos y otros, el rostro de las personas como responsabilidad, según lo expresó el filósofo Emmanuel Levinas.

Tras años de complejas negociaciones, entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se logró un acuerdo en La Habana, Cuba, para terminar con seis décadas de guerra. El 24 de agosto de 2016, Colombia hizo historia. El compromiso se ratificó en Cartagena bajo el nombre: Acuerdo Final para la Construcción de una Paz Estable y Duradera. El compromiso de las guerrillas fue entregar todas sus armas a la ONU, no cometer secuestro, extorsión ni reclutamiento de menores, romper sus vínculos con el narcotráfico y detener los ataques a la Fuerza Pública y a la población. Asimismo acordaron colaborar para esclarecer las violaciones cometidas a la población civil.

En el 2022, el presidente de la Comisión, Francisco de Roux, entregó el extenso y necesario informe. Lejos de la negación o el ocultamiento, el informe ilumina los años más oscuros en la historia colombiana. Su propuesta es conocer desde la verdad dura e incómoda, un realidad brutal que rompió a la sociedad. De Roux fue un actor clave y de primer orden en el acuerdo de paz. Sacerdote jesuita, filósofo y economista, también es conocido como "Pacho". Durante la presentación del informe cuestionó:

"Cómo nos atrevimos a dejar que pasara y cómo nos podemos atrever a permitir que continúe pasando".

A través de 24 tomos y más de 8 mil páginas, el informe da las claves para la construcción de una paz, si se quiere imperfecta, pero paz.

El informe abre con el siguiente llamado: "Traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota. Verdades incómodas que desafían nuestra dignidad, un mensaje para todas y todos como seres humanos, más allá de las opciones políticas o ideológicas, de las culturas y las creencias religiosas, de las etnias y del género. Traemos una palabra que viene de escuchar y sentir a las víctimas en gran parte del territorio colombiano y en el exilio; de oír a quienes luchan por mantener la memoria y se resisten al negacionismo, y a quienes han aceptado responsabilidades éticas, políticas y penales. Un mensaje de la verdad para detener la tragedia intolerable de un conflicto en el que el ochenta por ciento de las víctimas han sido civiles no combatientes. Una invitación a superar el olvido, el miedo y el odio a muerte que se ciernen sobre Colombia por causa del conflicto armado interno. Estamos convencidos de que hay un futuro para construir juntos en medio de nuestras legítimas diferencias. No podemos aceptar la alternativa de seguir acumulando vidas despedazadas, desaparecidas, excluidas y exiliadas. No podemos seguir en el conflicto armado que se transforma todos los días y nos devora. No podemos postergar, como ya hicimos después de millones de víctimas, el día en que la paz sea un deber y un derecho de obligatorio" (Informe, Convocatoria a la Paz Grande, 2022).

Entre tanto, es significativo que a propuesta del rector de la Universidad Iberoamericana Torreón, Juan Luis Hernández Avendaño, el jesuita Francisco de Roux recibió el pasado 20 de junio, por parte del Sistema Universitario Jesuita, el Doctorado Honoris Causa. Sin duda, el ejemplo de Roux y la experiencia colombiana, son luz de esperanza para México.

El Siglo
27 de junio 2023

viernes, 16 de junio de 2023

El PAN y las lentejas

 




Se aliaron por un plato de lentejas. Así acaba el Partido Acción Nacional, tras décadas de sacrificios, avances y aportes a la democracia mexicana. Durante la segunda mitad del siglo XX, el PAN fue un partido de oposición con gran prestigio. Los fundaron hombres notables e íntegros en 1939, a fin de construir una vía institucional para trascender el vaivén de las elecciones. Desde su arranque, se ganaron a pulso y valentía, el lugar de oposición al régimen en un contexto autoritario. Eran los tiempos de la dictadura de partido único, con todo lo que significa esa palabra: represión, violencia, hegemonía brutal. Octavio Paz, definió al partido en el poder, como el Ogro filantrópico. En consecuencia, el régimen autoritario utilizó todo tipo de recursos y artilugios antidemocráticos para mantenerse arriba, hasta que pasaron setenta años.

Sin posibilidades de ganar, los panistas fueron minoría por muchos años. Luego ganaron una diputación aquí, un municipio acá, pero no más. Sin embargo, el PAN se mantuvo con aplomo y llegado el momento, hizo aportaciones relevantes a la democracia en México. La credencial de elector y un instituto electoral autónomo, son algunos ejemplos vigentes.

Con el apoyo de los ciudadanos, llegaron a la presidencia en el año 2000, no obstante, de carecer de estructura. De esa manera, canalizaron el voto antipriista. Vicente Fox fue el mejor candidato y el peor presidente. Frívolo, desperdició la gran legitimidad de su gobierno y dejó intacto el antiguo régimen. En el 2006 mantuvieron la presidencia bajo una elección polémica y sumamente cuestionada. La diferencia de votos consistió en 0.56 por ciento. Lo que siguió con Felipe Calderón, fue la guerra contra el narco y la violencia sin fin que todavía lastima al país. Genaro García Luna es el símbolo de esos infames años.

Hace tiempo que el PAN anuló la tradición. Sus actuales líderes son todo lo contrario a los valores que fundaron el partido. Pienso en la inteligente visión y paciente brega de eternidad de Manuel Gómez Morin; en el humanismo cristiano de Efraín González Luna, abogado de prestigio y hombre intachable; la capacidad argumentativa de Rafael Preciado Hernández; la agudeza de Adolfo Christlieb Ibarrola; la dignidad de José Ángel Conchello; la entereza de don Luis H. Álvarez y la inteligencia crítica de Carlos Castillo Peraza.

El 22 de diciembre de 2020, el PAN firmó su degradación al conformar la alianza con el PRI y las sobras del PRD. No sólo perdió la poca credibilidad que tenía, sino se alió con su opresor histórico. De esa manera, el PAN quedó destruido por sus principales líderes, quienes están muy por debajo de las circunstancias. Rebasados, navegan sin brújula en un Titanic llamado Alianza. Su hundimiento los espera en 2024.

En las recientes elecciones de gobernador en el Estado México, el PAN, sólo obtuvo el 11.2 por ciento de los votos. En Coahuila, terminaron en cuarto lugar, con 6.8 por ciento, es decir, raquíticos 89 mil 243 votos. ¡Una estafa para el PRI! Lo cual ya es mucho decir. Toda esta debacle del PAN, me recordó la historia de Esaú, quien vendió su primogenitura y herencia, por un plato de lentejas a Jacob. Es decir, por el hambre momentánea, se perdió para siempre. Era preferible asumir con dignidad algunas derrotas y regresar con integridad de cara a los ciudadanos. Con la alianza, el PAN entró en un precipitado proceso de perredización. En la política, ya lo dijo el florentino, hoy estás arriba, y mañana abajo. Sin embargo, se aliaron con el PRI, pulverizando su identidad, y sobre todo, la legitimidad que ganaron con las luchas históricas. Los panistas de la vieja guardia fueron sumamente valientes, aguantaron las vejaciones y la violencia del régimen contra sus militantes. En aquellos años, distribuir propaganda del PAN, te podía llevar a la cárcel. Criticar al gobierno era motivo de persecución y hasta desaparición. Por otro lado, la generación que le tocó cosechar importantes triunfos electorales, hizo concertaciones con el gobierno sin perder su valor. Diego Fernández de Ceballos y Carlos Castillo, ganaron el poder, pero no perdieron el partido. Esa etapa se caracterizó por un pragmatismo que hizo coalición con el gobierno y conservó su marca.

En contraste, Movimiento Ciudadano está destinado a tomar el lugar el PAN. Tienen propuestas interesantes en el Senado y en la Cámara de Diputados. Su discurso no es estridente. Gobiernan estados relevantes como Jalisco y Nuevo León. Pese al canto de las sirenas de la Alianza, se mantuvieron firmes. Para el 2024 es factible que desplacen al panismo al tercer lugar.

El PAN carece de liderazgos honestos e inteligentes. Están destinados a una irrelevante minoría. Su paupérrima narrativa se limita a criticar al presidente y decir que todo está mal. En esas condiciones, el político que mejor representa los valores y principios de la Alianza, es Alito Moreno, sin duda, sería el mejor candidato, por su gran "experiencia" y "habilidad". Todo por un plato de lentejas.

El Siglo, 13 de junio 2023

miércoles, 7 de junio de 2023

Kissinger

 


La política es un pacto con el diablo, y el diablo se llama Henry Kissinger. Político de largo aliento, asesor de altísimo nivel, artífice de política internacional, mediador, belicista y prolífico autor. Su legado marcó la segunda mitad del siglo XX y sus palabras todavía se escuchan en la actualidad. El pasado 27 de mayo, cumplió cien años. A la distancia, su influencia desde el poder y detrás del poder, lo convirtieron en una leyenda con rasgos brillantes y también siniestros. Icono de la política mundial, acercó en una misión secreta a Estados Unidos con China en 1971, a fin contraponer el poderío de la Unión Soviética. ¿Algún parecido con la actualidad?

Para 1973, fue mediador del conflicto entre Israel y Egipto, tras la guerra del Yom Kippur. A partir de su posición, lo mismo incitó la guerra que la paz. De esa manera, cuando la campaña de Estados Unidos contra Vietnam, se convirtió en fracaso insostenible, operó el proceso de pacificación. La historia se repitió en Irak y Afganistán.

El político de origen alemán (nació en 1923), nacionalizado estadounidense, recibió el premio Nobel de la Paz junto al diplomático vietnamita Le Duc Tho. Tan cuestionado el premio, que mejor no fue a recibirlo. Así de absurda es la política donde el poder es desmedido. Dicho de otra manera, la gran institución sueca, reconoció al promotor de guerras, masacres y golpes de estado.

Asesor de Seguridad Nacional de Richard Nixon y después, Secretario de Estado, promovió intervenciones en Latinoamérica, en particular, apoyó la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Por cierto, los documentos de esas decisiones, son públicos. El polemista hasta la médula, Christopher Hitchens, acusó a Kissinger de ser criminal de guerra, que debía ser juzgado como Pinochet o Slobodan Milosevic. Si bien, hubo varios intentos por llamarlo a cuentas en diferentes cortes, quedó intocado.

Pero los políticos de estado se mueven en ámbitos oscuros. Maquiavelo vio con claridad que los hombres públicos no tienen la moral de los hombres privados. Para bien y para mal, el politólogo, marcó una larga época. Kissinger es idolatrado lo mismo por republicanos o demócratas. En Estados Unidos, esa diferencia es un decir, porque la política exterior conserva la misma línea, aunque ahora está mermada por el poderío chino. Al respecto, el polémico político dedicó un denso libro escrito en primera persona, para comprender la historia de China y su relación diplomática con Estados Unidos. Con toda su pericia, advierte que no es conviene una confrontación con el gigante asiático.

Su más reciente libro, Liderazgo, seis estudios sobre estrategia mundial (2022), aborda los casos de Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, Richard Nixon, Anwar Sadat, Lee Kuan Yew y Margaret Tacher. Nos dice que "las instituciones necesitan liderazgo para ayudar a las personas a ir desde donde están a donde nunca han estado y, a veces, a donde apenas imaginan que pueden llegar. Sin liderazgo, las instituciones pierden el rumbo y las naciones se exponen a una irrelevancia cada vez mayor, y en última instancia, al desastre".

Pragmático, regresa al punto del argumento: "Estas páginas tratan de líderes que en la infinita disputa entre lo deseado y lo inevitable, comprendieron que es la agencia humana lo que convierte en inevitable aquello que parece serlo. Son importantes porque fueron más allá de las circunstancias que heredaron, y así llevaron a sus sociedades hasta la frontera de lo posible".

Destaca el papel del presidente Richard Nixon, quien sacó una lección de su experiencia en la Segunda Guerra mundial: "su país debía desempeñar un papel más importante en el orden mundial que nacía entonces. A pesar de ser el único presidente estadounidense que ha dimitido de su cargo, entre 1969 y 1979, modificó las tensiones existentes entre las superpotencias en lo peor de la Guerra Fría, y sacó a Estados Unidos de la guerra de Vietnam. De paso, situó la política exterior estadounidense en una posición global y constructiva, abriendo las relaciones con China, iniciando un proceso de paz que transformaría Oriente Próximo y haciendo hincapié en un concepto de orden mundial basado en el equilibrio".

Otro libro reciente e inquietante, La era de la Inteligencia Artificial (2021), expresa serios cuestionamientos al impacto tecnológico y el futuro de las sociedades. Por momentos, da la impresión que Skynet (en Terminator), no es ciencia ficción. El texto está escrito con el ex director de Google, Eric Schmidt, y el decano del MIT, Daniel Huttenlocher. Aquí paramos, con las luces y sombras de un hombre centenario.

30 de mayo El Siglo

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/kissinger.html

jueves, 18 de mayo de 2023

El espejo chileno


 

Sin duda, la prisa es mala consejera. No basta la voluntad o el querer hacer rápido, para atender adecuadamente. Por el contrario, la rapidez se puede volver perjudicial. Al igual que otros ámbitos, esa sentencia se nota mucho en la política. En alguna ocasión, un cándido mandatario, se propuso arreglar un problema profundo en quince minutos. Por supuesto, no arregló nada. Llegar al poder a correr, con afán de cambiar las cosas en un santiamén, puede volverse el camino seguro para la inmovilidad. Es cierto, hay circunstancias que ayudan a un proyecto, la hechura de una obra o ciertos cambios en las instituciones. No obstante, la política es un arte que demanda paciencia: el arte de lo posible. Por lo mismo, no por llegar muy votado, un gobernante, puede hacer todo lo que se propone, incluso sí es benéfico para los gobernados. Veámonos en el espejo chileno. Ahí, llegó Gabriel Boric con gran fuerza. El joven presidente despertó la esperanza de los chilenos y obtuvo el 55% de los votos. Asumió el poder en marzo de 2021, e inmediatamente se propuso un cambio monumental: hacer una nueva constitución. De esa manera, conformó un grupo para redactar la Carta Magna, a fin de sustituir la constitución de 1980, que heredó el régimen militar de Augusto Pinochet. La prisa con que se abrió el proceso, generó expectativas y también muchas dudas. Pero en el gobierno pesa lo que se hace, no lo que se va hacer. De esa manera, se empeñó en el ambicioso proyecto para dar lugar a una democracia paritaria, donde las mujeres ocupen el cincuenta por ciento de los cargos públicos. Asimismo, se propuso reconocer a los indígenas y definir a Chile como Estado plurinacional e intercultural. En materia legislativa, propuso reformar las cámaras y desaparecer el senado. Sobre el agua, proyectó reconocer un bien "inapropiable". Tema espinoso, incluyó el aborto en la propuesta.

Entre tanto, una cosa es cambiar la calle o hacer una carretera. Otra muy distinta renovar el andamiaje del viejo sistema político, lleno de vericuetos, intereses, actores y callejones sin salida. No se enfrentó a uno, sino a varios minotauros. En septiembre, es decir, a los seis meses de asumir la presidencia, sometió el proyecto de la nueva constitución a plebiscito. La respuesta de los ciudadanos fue un rotundo rechazo. 62 por ciento se manifestó en contra. Para Edmund Burke, el brillante pensador irlandés, los cambios trascendentes emanan de genuinas necesidades. A él no le gustaban los cambios, y muchos menos la revolución. Su pensamiento político se muestra receloso de aquellos que pretende barrer la tradición. Hoy diríamos, instituciones. Por lo mismo, en los asuntos públicos, más valen pequeños cambios; uno a uno, que grandes intenciones fracasadas.

Tras el tremendo rechazo a la nueva constitución, el impaciente gobernante, dejó mal sabor de boca y abrió la puerta, a una tendencia diametralmente opuesta a su gobierno. El pasado 7 de mayo, durante las elecciones de concejales, la derecha logró un triunfo amplio, a la cabeza de José Antonio Kast, el líder radical cargado a la extrema derecha. No lo oculta, ni tampoco suaviza su discurso sobre la familia, patria y seguridad. Es decir, la torpeza de un gobierno puede sembrar su caída. En los últimos años, Kast ganó apoyo, y se perfila como el competidor serio de la izquierda. Aunque desestima los vínculos familiares, su padre, Michael Kast, fue un refugiado nazi en Chile, y él mismo, ha reafirmado su afinidad con Pinochet. Sobre aviso, no hay engaño. 

Sin embargo, las democracias no son estados idílicos. Hay tensión, disputa, pluralidad. Los franceses lo saben bien. El presidente Emmanuel Macron recetó una reforma al sistema de pensiones, y aumentó los años laborables de 62 a 64. No buscó apoyo, ni tampoco consultó, sencillamente ejerció el poder contra los ciudadanos. Rápido emitió el decreto. Por supuesto, la respuesta provocó manifestaciones en las calles y hasta enfrentamientos violentos. La impopular reforma socializa los costos de las empresas para los trabajadores, y de paso, impulsa una tendencia cada vez creciente, donde la ultraderecha espera sumar más lugares en las siguientes elecciones. En ese sentido, Marine Le Pen, líder de la extrema derecha, es la principal beneficiaria de la estocada de Macron a los ciudadanos. Incluso, en las democracias más consolidadas, se contraponen los derechos sociales a los intereses privados. Esa tensión abre la puerta a los extremos. Lo que sigue, no es difícil imaginarlo.

El Siglo 

16 de mayo 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/el-espejo-chileno.html

martes, 2 de mayo de 2023

El triunfo del corrido

 

Peso Pluma


La música lo dice todo. Es lenguaje universal y en muchos sentidos, puede representar una época. De esa manera, ciertos acordes y sonidos definen nuestros tiempos. La música que ayer fue vituperada, hoy se gana el gusto internacional. Desde tradiciones a la manera del romance español, el corrido tiene sus orígenes en el siglo XIX, pero fue hasta la revolución mexicana, cuando ese estilo irrumpió el gusto musical. Cantar historias es muy antiguo, tanto de las hazañas de hombres y mujeres, o momentos decisivos en algún lugar. Otros corridos celebraron a bandidos o resaltaron moralejas. A Rosita Alvírez su mamá se lo decía: Hija, esta noche no sales. Mamá no tengo la culpa que a mí me gusten los bailes. De Heraclio Bernal a Pancho Villa, el corrido forjó el gusto musical de varias generaciones, sobre todo, reflejaron los tiempos revolucionarios. Tales canciones fueron toda una épica y lírica memorables. ¿Quién no se sabe La Cucaracha?  ¿Quién no cantó La Adelita? Al paso de las décadas, el género decayó y el gusto cambió. Otras formas surgieron y el corrido continuó en menor grado, casi en la orilla, hasta volverse marginal. Pero nuevos tiempos vinieron, y entonces los intérpretes actualizaron las gestas de otros hombres que igualmente expusieron la vida hasta el límite. Migrantes, bandidos y narcotraficantes. No es casualidad. Hacia 1968 los jovencísimos hermanos Hernández, originarios de Mocorito, Sinaloa, formaron Los Tigres del Norte. Al igual que tantos mexicanos, tuvieron que migrar a los Estados Unidos, y de ahí, conquistaron con su música a México. Los Tigres continuaron la forma tradicional del corrido y su temática cambió a los héroes revolucionarios, por pistoleros, narcos y sufridos migrantes en el otro lado. En la misma ruta, una voz excepcional surgió en Culiacán: Chalino Sánchez, 1960. Igualmente, fue a los “Yunaites” para conquistar México. Chalino se hizo famoso no sólo por consolidar el género de los narcorridos bajo demanda expresa, sino por ser él mismo, objeto de ataques violentos. En Coachella sobrevivió a una balacera, lo cual catapultó más su fama. Su vida parece sacada del western No Country for Old Men, con locaciones en California y México. Después de un concierto en Culiacán, el 15 de mayo de 1992, recibió una amenaza. En plena actuación se detuvo a leer el ultimátum, secó el sudor de la frente y continuó cantando esa joya que es Alma enamorada. Al día siguiente fue asesinado. Durante los años de la mal llamada “guerra contra el narco”, el entonces presidente de la República, ahora autoexiliado en España, condenó los corridos por hacer apología del crimen. De igual manera, varios gobiernos estatales, emitieron inútiles leyes para prohibirlos, en particular los que se refieren a narcos y criminales. Sin embargo, esa condena, asumió el dudoso supuesto de que una cosa lleva a la otra, como si de manera causal, escuchar narcocorridos resultara en futuros criminales. El argumento raya en el absurdo. Sería dar por cierto que, durante la revolución, cantar corridos en las calles provocó que surgieran revolucionarios. En realidad, el género sólo refleja los tiempos y su entorno. Si hay narcos, armas, alardes machistas, amores y demás, no es por mera fabulación, sino por algo que emana de la realidad misma. Guste o no, la música es un espejo de la sociedad. Los temas y las representaciones de los corridos actuales pueden indignar a las buenas conciencias, no obstante, son alegoría de lo social. Actualmente el corrido vive una tercera temporada con subgéneros de tumbados y bélicos. Odiados por unos, despreciados por otros, y queridos por una inmensa mayoría. Esta oleada es sumamente exitosa e internacional. Llevó la expresión a otro nivel. Nuevos cantantes, algunos muy jóvenes, innovaciones y mezclas de estilos: hip hop, trap y reggaetón. Más todavía, cantantes y compositores como Natanael Cano, Peso Pluma (Hassan Kabande Laija) o Víctor Cibrian (En el radio un cochinero…), expresan un estilo cercano al rap, por el ritmo, el tono y las letras, pero sin perder la raíz de la tradición. La fusión de estilos y letras explícitas, rompen con la armonía y le dan un nuevo curso al corrido. Hay que decirlo claramente, no sólo cantan al narco, también tratan los clásicos temas que se repiten en la música. ¿Cuánto va a durar la ola? No lo sabemos, pero sin duda, los nuevos exponentes llevaron muy lejos al género, hasta el punto que los anónimos músicos del XIX nunca imaginaron. Y ahora sí, vuela, vuela palomita.

El Siglo

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/el-triunfo-del-corrido.html


miércoles, 19 de abril de 2023

Debate


Debate en el Teatro Nazas

 

El debate sí tuvo sabor. Pasó de todo: señalamientos, críticas, propuestas, risas, chiflidos y abucheos. Hasta ahí, nada fuera de lo normal. Es aburrida una discusión donde las partes piensan lo mismo, o peor todavía, donde surgen monólogos. El debate del domingo 16 de abril en el Teatro Nazas, fue buen escenario para conocer los perfiles de los candidatos y sus propuestas, rumbo a las elecciones de gobernador en Coahuila. Desde las inmediaciones del teatro, ya se calentaban los ánimos a favor de los candidatos. Los equipos de campaña tomaron cada uno sus espacios con tamboras, bocinas, templetes y banderas. Unos por la Valdés Carrillo, otros por la Morelos y la Cepeda. A unas cuadras del foro, el ambiente previo fue festivo y anunció una guerra simbólica, como son las elecciones. Por lo mismo, los debates son la sal y pimienta de las contiendas.

Manolo Jiménez, de la Alianza PAN-PRI-PRD mantuvo su lugar, se plegó al guion y no cayó en las provocaciones constantes de los candidatos de Morena y PT. Consciente de liderar las encuestas, procuró cuidar su espacio y concentrarse en las propuestas. Sin embargo, sorprendieron los filosos cuestionamientos que hizo la periodista y moderadora, Sandra Romandía. Ya me imagino la reprimenda del poder a los consejeros electorales afines al PRI. De apretarlo un poco más, la moderadora lo habría sacado de sus casillas.

Sobre ese punto, fue positivo que los moderadores Javier Solórzano y Romandía no fuera floreros, sino actores del mismo debate. Una y otra vez regresaron a los candidatos al tema de las preguntas, cuando estos se iban por la tangente. Aunque las respuestas fueron variopintas.

Por su parte, Ricardo Mejía del PT, arrancó con la espada desenvainada. Cuestionó fuerte y duro, en especial a Armando Guadiana, pero también a Jiménez. Se proclamó como el bueno de la 4T. Su propósito es alcanzar al segundo lugar, por lo tanto, concentró las baterías en Guadiana. El mensaje fue estructurado y logró polemizar, sobre todo, en el papel de los policías, lo cual rayó en la denuncia.

Más allá del sombrero de Guadiana, la imagen del candidato de Morena, quedó a deber. Su discurso fue disperso y desparpajado. Bien haría su equipo de campaña, en ayudarlo con enumerarle del uno al diez, las propuestas. Se veía cansado y distraído. Ni siquiera pudo recordar el año de la denuncia que presentó contra la deuda. Tampoco le salió el chiste. Eso sí, por momentos, su estilo campechano provocó risas en el público. En esos menesteres, el lenguaje corporal lo dice todo. Los ademanes y aspavientos que hizo contra Mejía, mostraron su tirria al candidato que le resta puntos. Ni siquiera lo nombró, sólo lo señaló desdeñoso con las manos. Dicha disputa, abona al candidato de la Alianza.

Lenin Pérez, candidato de UDC y Verde, se expresó bien y claro, tiene propuestas, pero su lugar en las elecciones está destinado a un raquítico e insuficiente porcentaje. Dicho en otras palabras, no pinta, y él lo sabe. Aunque su candidatura solitaria en algo suma al poder.

Por momentos, el público en el debate no respetó la regla del silencio, e irrumpió en varias ocasiones con risas, siseos, abucheos y porras a los candidatos. Habrá quien repruebe esas manifestaciones, pero sin duda, son inherentes a la política misma. Durante las campañas las pasiones están a flor de piel. A ratos, el Nazas fue auténtico teatro político gracias a la intervención del público asistente. Su participación terminó de sazonar el debate. Por puesto, las reacciones del público y el golpeteo entre los candidatos, no es muy diferente de lo que se vive en las contiendas democráticas de otros países. Tampoco es muy diferente a lo que sucede en los debates de cámaras y parlamentos. Hasta los más correctos y elegantes británicos, desbordan las pasiones en los debates públicos.

Otro momento que suscitó tremendo abucheo, fue cuando el candidato de la Alianza, afirmó que el moreirato no existe. La reacción del público fue al unísono. Hay que decirlo con todas sus letras, elecciones van y vienen, pero la nefasta herencia de los hermanos sigue ahí: el elefante en la sala.

En las próximas semanas la temperatura de las campañas subirá, ya veremos si se mueven las preferencias o todo se mantiene igual. Por lo pronto, no adelantemos vísperas.

El Siglo, 18 de abril 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/debate.html


martes, 4 de abril de 2023

Corrección política

 



Más allá de la tecnología, lo que va del siglo XXI puede caracterizarse como el siglo de la corrección política. Una palabra, un gesto, o una opinión pueden ser motivo de linchamiento. Para el caso, no importan los argumentos, sino las reacciones por aquello que se considera "correcto", así sea absurdo o visiblemente contradictorio.

Ortega y Gasset consideraron que vivimos bajo el brutal imperio de las masas. En su versión actualizada, se impone la tiranía del "pensamiento" políticamente correcto. Bajo ese supuesto, hasta la más célebre obra de arte es equiparada con pornografía. ¡Toda una obscenidad!

A la magnificencia de los murales de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, repleta de desnudos, sobrevino la corrección del Papa Pío IV, quien mandó tapar los rabos en 1564. Algo similar sucedió después con las esculturas que pueblan el Vaticano. Para evitar los genitales expuestos, se añadieron hojas de parra e higueras. Hasta la fecha, los curiosos pueden apreciar las hojas en los cuerpos. Sin embargo, la historia no deja de ser irónica. Un buen día, el duque de la Toscana regaló a la reina Victoria, una copia del David en 1857. Según la leyenda, la enorme pieza sorprendió por su entera desnudez a la reina, quien mandó tapar la pudenda parte expuesta con una hoja de parra. Quizá la anécdota nos resulta graciosa, pero muestra la mentalidad de la época victoriana, en relación a los cuerpos y el sexo. Con razón, en su famosa historia de la sexualidad, el filósofo francés Michel Foucault, se preguntó si después de esos dos largos siglos estaremos ya liberados de aquella moral.

A veces las cosas no cambian mucho y prevalece la corrección, a fin de conseguir un jugoso trato económico. De esa manera, en 2016 se repite la historia. La visita del mandatario iraní a Roma, llevó a las autoridades italianas, a cubrir los desnudos en varias salas donde pasó el gobernante. Se preparan unos plafones blancos para cubrir las esculturas, a fin de evitar las escenas de pudor. Por entonces se dijo que fue una forma de respeto a la cultura y sensibilidad. Así el eufemismo.

Como obra extraordinaria, el David continúa conmoviendo. Al ver esa pieza, uno se queda boquiabierto. Frente al mármol, tratamos de imaginar la maestría y perfección del artista para dar vida a la roca. Filas y filas abarrotan la sala. Siglos después, su presencia nos asombra.

Hace unas semanas, en una escuela de la capital del estado de Florida, Tallahassee, la maestra Hope Carrasquilla, se vio obligada a renunciar. La causa: mostrar a los alumnos de sexto grado una imagen del David, dentro la clase de historia del Renacimiento. Algunos padres se quejaron y presionaron a la junta de la escuela para reprender y despedir a la maestra. Según las quejas, los padres asociaron la obra clásica a la pornografía. ¡Creo porque es absurdo! La calificación de la obra como obscena, es sin duda, ridícula, pero también muestra una cierta mentalidad en el estado que suelen decidir elecciones para la presidencia de los Estados Unidos. Congruente con esa manifestación, el gobernador Florida, Ron DeSantis, se presenta como guardián moral, frente a los grupos de la diversidad sexual y otros ámbitos a favor de los derechos civiles. El más reciente litigio lo llevó contra el parque de diversiones Disney, por oponerse a la tolerancia hacia dichas minorías. Desde antes, DeSantis promovió una ley para restringir la enseñanza de la educación sexual y la identidad de género. Lejos de ser excepción, las luchas del gobernador lo empujan en sus aspiraciones presidenciales. Ya rebasa a Donald Trump en las encuestas y al grisáceo presidente Joe Biden. Para 2024, no nos extrañe su posible avance electoral. Veamos otra perspectiva. Los amantes y defensores de las armas en Estados Unidos, ya olvidaron la masacre de San Valentín en 2018, cuando en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, de Parkland, Florida, un exalumno de 19 años, mató a 17 personas con un rifle de asalto. El contraste es lapidario, porque allá, las armas no son obscenas, ni objeto relevante de indignación. Quizá convenga decirlo con corrección política: son un derecho que protege la segunda enmienda de la constitución.

El Siglo, 4 de abril 2023

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/correccion-politica.html