Mostrando entradas con la etiqueta raúl salinas de gortari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raúl salinas de gortari. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

México mágico


México es mágico. Nunca nos deja de sorprender. Ya sea por colores, lugares o expresiones, siempre hay espacio para el asombro y la diferencia. ¡Como México no hay dos! Su geografía es tan rica como su gastronomía. Decimos que en costumbres y cultura somos casi excepcionales. Nuestra literatura, dada a lo fantástico, nos refleja. Un repaso reciente a nuestras costumbres también dibuja de cuerpo entero la magia que se vive en el país.
31 de julio 2013. El juez 13 de Distrito de Procesos Penales Federales, Carlos López Cruz exoneró del cargo de enriquecimiento ilícito a Raúl Salinas de Gortari, después de consabido “usted disculpe”. Al final, la competente justicia nada le probó al acusado que se le encerró por corrupción, asesinato y otras virtudes del México mágico. El ahora hermano cómodo y célebre miembro de la Cosa nuestra está de regreso. ¿Qué andará tramando? ¿Ya le habrá escrito a Zedillo? Tras su triunfo sobre la justicia mexicana, varios exgobernadores del PRI, PAN y PRD marcaron inmediatamente a Raúl para solicitarle el elíxir de la impunidad. Ya duermen tranquilos con su valioso consejo. Al paso que vamos, el gobierno de Enrique Peña Nieto debería de integrarlo como un gran asesor en fondos de inversión extranjeros y limpieza de reputación. En una de esas, la imagen de México mejora.
8 de agosto de 2013. Es liberado Rafael Caro Quintero, pionero de la industria narca a gran escala. Héroe de los años ochenta del siglo pasado, además de legendario hombre de negocios. Libró la justicia gracias a los buenos oficios de sus abogados y a la ineptitud del Estado mexicano. Durante los años idos de la infancia, escuché en varias ocasiones que el agricultor de Badiraguato pagaría la deuda del país con el gobierno gringo, a cambio de dejarlo trabajar. Mito o no, el hombre trabajó a sus anchas como un búfalo. A diferencia del Chapo que salió por la puerta grande, Caro Quintero hizo un largo trámite burocrático para alcanzar la libertad. Al fin, es de la vieja guardia. Del otro lado del río, donde todavía pagan una hipócrita y costosa lucha contra las drogas, la noticia causó indignación de oficio. ¿Qué otra cosa podrían decir si la legalización de la cannabis ya está en marcha? Un burócrata del Departamento de justica, Peter Carr, dijo que su gobierno, y en particular la DEA, están “profundamente decepcionado con el resultado” de la liberación. Pero si son sensatos, Caro Quintero podría asesorar la producción y control de la drogas en el voraz mercado gringo.
La liberación de ambos hombres nos dice que el México mágico está más vigente que nunca. Humberto Moreira, el vivo gobernador de la deuda y el megafraude, debería presentarse el próximo año como candidato a diputado local en Coahuila. El generoso electorado lo perdonaría. Armando Reynoso Femat sería un candidato digno para dirigir el IFAI y ya entrados en materia, habría estatuas e importantes avenidas en honor al padre Marcial Maciel. Por supuesto que no lo hemos visto todo, todavía falta más. ¡Siempre hay más! México lindo y querido, si muero lejos de ti… 
11 de agosto 2013

Gracias Raúl


Su nombre es escándalo y por momentos regresé a la década de los noventa con la absolución de Raúl Salinas de Gortari, un héroe indiscutible del pasado reciente. Libre y con su fortuna de regreso, tal vez hasta escriba unas memorias o un pequeño manual de derecho mexicano. La sentencia del juez Carlos López Cruz no pudo ser mejor sobre el hermano, ahora cómodo: que el hombre es muy rico no hay duda, y además, no es “penalmente responsable de la comisión de dicho delito”. Pasados los años, ya nadie se acuerda del político, ni de los escándalos de corrupción y mucho menos del supuesto asesinato de un tal Ruiz Massieu. Todo eso fueron artificios de la política ficción. El tiempo todo lo cura, pero sobre todo un buen abogado. ¡Qué justa es la ley!

El retorno del hermano nos confirma que en México siempre hay lugar para la reivindicación del pasado. Todo cabe en la ley sabiéndola interpretar. A su regreso triunfal, Raúl, bien puede ser un invaluable asesor en la defensa de Andrés Granier. Ahora más que nunca, cuando la salud de ex gobernador de Tabasco se complica en la cárcel, el hermano tiene la fórmula para la libertad.
Otro exgobe, Armando Reynoso Femat de Aguascalientes, resolvió su problema con nueve millones de pesos. Y aunque su hijo también resultó millonario después de la gubernatura de su padre, no hay nada que una fianza no pueda arreglar. Aún así, podrían consultar al hermano Raúl para que los asesore en los casos difíciles y desesperados con los expedientes judiciales que guarda la Procuraduría del Estado. Sobre todo, si quieren evitar la impertinencia de la prensa con los datos personales, más ahora que el juez negó los amparos para ocultar la información. No lo descartemos, el hermano Raúl tiene mucho que aportar. Con distintos nombres y cuentas en extranjero, supo recuperar la honra y hasta el perdón de las autoridades.

En una de esas logre representar con el mismo éxito, casos internacionales como del otrora primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi. El italiano se dice preso de una persecución política, y todo por no pagar debidamente los impuestos. Algo similar le sucedió al más célebre capo de Chicago, Al Capone, quien terminó en la cárcel no por matón, sino por evasión de impuestos. La historia parece moverse en círculos. En una país como México, donde se mata por miles con absoluta libertad e impunidad, se prefiere castigar los corridos, en especial los que hablan de las hazañas narcas. Se acusa de promover la apología de los criminales, pero en las calles los criminales pueden tomar al gobierno.
Michoacán es el ejemplo de moda. Ahí ya no hay procurador, secretario de finanzas y mucho menos gobernador. Infausto Vallejo, “el viejito” que quiso ser gobernador, ahora es rehén de su propio partido. No sería extraño que la única razón para no sustituir los poderes electos con nuevas elecciones, sea la inminente derrota del PRI, algo que a todas luces es inadmisible para el gobierno federal.

Todavía está el trauma de Baja California. Pero lo de menos es castigar criminales. Mientras el gobierno municipal de Chihuahua multa con 100 mil pesos a “El Komander”, un famoso representante de la chabacanería que canta narcorridos, en las calles de esa ciudad los organizados siguen asesinando a mansalva. Por fortuna, la nueva política federal recomienda no hablar al respecto en los medios. Yo prefiero agradecerle a Raúl por recordarme una década que ya había olvidado.

2 de agosto 2013
Milenio http://laguna.milenio.com/cdb/doc/impreso/9187804