Mostrando entradas con la etiqueta javier duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javier duarte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

La sonrisa de Javier

Fuente: La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2017/04/17/politica/003n3pol
Todo se disponía a salir bien como en otras ocasiones.  ¿Qué podía salir mal si el Jefe ya había acordado todo? Con antelación mandó por el dinero al banco. Para sorpresa del mensajero, nunca había visto tanto en efectivo. 25 millones de pesos. ¡Le parecía un mundo! Prepararon dos maletas, y con sumo cuidado apilaron los fajos de billetes. Cuídalas mucho, que es un encargo muy importante del Jefe. Sí señor, todo está en orden. El Jefe sonrío. Procedente de Xalapa, el avión oficial del gobierno de Veracruz, arribó al aeropuerto de Toluca, la meca del próspero y poderoso grupo Atlacomulco. La conseja popular rebautizó con sorna aquel pueblo de México, como “Atracomulco”.      
Dos maletas. Un vuelo oficial. ¿Qué podía salir mal para el subdirector de Operación Financiera de la Tesorería Estatal? Sin embargo, lo que aparentaba una misión de rutina, terminó en sospecha, detenciones y forcejeos. ¿Y ese dinero? ¿A dónde lo llevas? Documento en mano, el subdirector alegó un encargo oficial del Jefe, pero la justificación no convenció a los agentes del aeropuerto. ¿De quién es el dinero? Ya te dije. Del gobierno del estado de Veracruz. Deja hago una llamada. Al poco tiempo, llegó otro funcionario que se identificó como miembro del equipo de seguridad del Jefe. ¿Y quién es tu mentado jefe? El gobernador Javier Duarte. Pese a mostrar la charola, los agentes no se sintieron convencidos. Ahí mismo los detuvieron, confiscaron las abultadas maletas y se inició una averiguación previa en la Procuraduría General de la República. Más tardó en llegar el avión a Toluca, que los medios de comunicación. El escándalo corría. De esa manera, la situación causó profundo malestar al Jefe, pero más a su otro jefe: el candidato.  
Al desatarse el escándalo, el coordinador de campaña habló muy molesto al gobernador. Javier te agradecemos la aportación, pero no podías ser más discreto… ya no hagas olas al candidato… está enojado. Te sugiero cambies al tesorero. Entrégaselo a los leones, ya sabes que siempre están hambrientos. El escandalo seguía, y seguía, mientras tanto, el gobierno estatal argumentó que el dinero era para pagar la celebración de la Feria de la Candelaria. ¡Sí! Muy devotos del efectivo en tiempos de transferencias electrónicas y cheques. Pero el Jefe era chapado a la antigua. ¡Qué se le va hacer! Siguiendo el consejo de los asesores, llegó el nuevo tesorero. Un hombre de todas las confianzas del Jefe, pero sobre todo, bueno para los negocios. Tarek Abdala Saad fue presentado como el flamante titular de la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Para entonces, ya pensaban en un heredero digno de toda la confianza del Jefe.
Mi querido Javier, con el tiempo pasará el escándalo, de mi te acuerdas. Ya verás que ganando nuestro candidato, todo se arregla. ¡Bendita democracia! Tranquilo, el Jefe sonrío. Pasada la tempestad, el tiempo le dio la razón al secretario general del partido. Las elecciones se ganaron, el partidazo regresó a la silla, y aquél dinero confiscado que tanto bochorno causó, regresó a las manos del Jefe. Para qué hacen tanto escándalo,  les dije que todo se iba arreglar. La gente de la procu fue muy amable, y hasta nos regresaron el dinero con todo e intereses. No más lo que no regresaron fueron las dos maletas LV… quesque le gustaron mucho a los agentes. ¡Mugrosos!
Al teléfono, se escucha muy apurado Amado Yáñez, gran amigo del Jefe. ¿Cómo estás carnal? ¿por qué tanta urgencia? Ya tronó aquello de lo que te hablé...
No te preocupes, en este mismo momento te mando los abogados. Ellos ya saben que hacer. Además, conozco un juez muy profesional que te puede ayudar,  trabaja con nosotros… justo acaba de arreglar algo de unos “porkys”.

Mira Amado, en el peor de los casos, te echan al bote, pero te aseguro que en dos años y medio sales. Ya ves como le hicimos con Raúl. ¡5 mil millones no es nada! Por el monto que me dices, no creo que pagues más de 7 millones para librarla. Ya verás cómo te ayudamos, ahorita mismo hago un par de llamadas con nuestro amigo de la Corte. ¡Gracias Javier, muchas gracias! ¡Qué alivio! No se que haría sin tu amistad. Como de costumbre, al colgar el teléfono, el Jefe sonrió.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1332743.la-sonrisa-de-javier.html
19 de abril 2017
El Siglo

viernes, 30 de diciembre de 2016

PRI al tercer lugar


La debacle es evidente, pero insisten en tapar el sol con un dedo. Dirán los más encumbrados ¿para qué si tenemos el poder? En la decadencia, prefieren negar la realidad inyectado dinero a los medios, como si eso cambiara las cosas. Cada quien su cuento. Mientras tanto, un ejército prepara despensas y todas las fuerzas federales se vuelcan al último reducto priista de importancia. No Nayarit o Coahuila; sí el Estado de México. Ahí la combinación es perfecta. Enormes poblaciones pauperizadas son la clientela perfecta para las próximas elecciones. Va Rosario Robles a reforzar los programas. Luis Miranda, ahora secretario, camina con despensas en mano. Es el hombre brillante, —la eminencia gris—, que acompaña incondicionalmente al presidente, pero cuando es necesario, recomienda al psiquiatra. Al secretario de Hacienda se le instruye puntualmente para que a Eruviel no le falte nada. De esa manera, castigan a lo estados opositores como Nuevo León, y premian a los que habrán de tener elecciones. Mejor edulcorar la realidad que aceptarla a punta de golpes. Antes de la inauguración de Mexicable, los hombres del presidente se esmeraron en mejorar la apariencia, pues se corre el riesgo que al jefe le afecte la vista. A fin de cambiar las cosas, como extender enormes rollos de pasto artificial. Para qué molestarse en gobernar. Mejor escenografías, piruetas, luces artificiales, simulacros.   
Veamos la otra cara de la moneda: el Partido Revolucionario Institucional. Por ahora, no nos detengamos en el contrasentido del nombre, vayamos directo a la correspondencia entre el partido y el gobierno. ¿Por qué tendría que ser distinto un comportamiento del otro? El gobierno hace, pero el partido también hace. No van por caminos separados, sino uno refleja al otro. Al fin las costumbres se repiten. Por lo mismo, hace unos días, la sesión Solemne de Instalación del VI Consejo Político Nacional ratifica las prácticas del partido. Embebido de una retórica desconcertante, tanto como si proviniera de un genuino partido de oposición, el presidente del partido, Enrique Ochoa Reza, insiste en combatir la corrupción. De origen, la propuesta no sólo parece una broma; lo es. Pensemos por un momento, ¿desde el PRI que significa combatir la corrupción? Para el bromista involuntario que dirige el partido, la primera propuesta de siete, se centra en el combate a la corrupción y la impunidad. ¿Ustedes le creen? Cito textualmente a Ochoa: “Somos un partido político que denuncia a todos aquellos que se apartan de la ética, que le fallan a su partido y que lastiman a la sociedad. Siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia, estamos construyendo al interior del partido una Comisión Anticorrupción, que nos permitirá actuar de manera preventiva ante esos lamentables casos. Además, para vencer el doble cáncer de corrupción e impunidad hay que tener sistemas anticorrupción, creíbles y confiables, estatales y nacionales, que tengan la participación de la ciudadanía” (27 de noviembre 2016).
Con Javier Duarte en fuga y la finanzas quebradas de Veracruz, con la crisis de Chihuahua y su prominente banquero, César Duarte. La lista es larga… pero sin duda destaca la protección y deferencia que le guardan a Humberto Moreira. El exgobernador de Coahuila, adquirió una deuda de miles de millones de pesos con documentos falsos, pero es un hombre que llama al honor. ¿Cómo podría pasar inadvertido tan destacado miembro del partido? Por supuesto, no dudaron en ratificarlo como consejero. Su palabra, y sobre todos, sus secretos son bien apreciados en el PRI. Después de todo, más vale tenerlo cerca, que suelto por ahí. No obstante la quiebra financiera de Coahuila, ha sugerido regresar en las próximas elecciones. Sólo falta que lo propongan para dirigir la Comisión Anticorrupción. ¡En mejores manos no podría estar!
¿Hay diferencia entre el PRI y el gobierno? Más que diferencia, existe congruencia. Durante la sesión, el presidente Enrique Peña Nieto también se pronunció: “respaldo que al interior del partido se luche contra la corrupción y se sancione a quienes han traicionado y lastimado a nuestro instituto político” (27 de noviembre 2016). ¿Sabrá dónde está el enemigo número uno de Veracruz? El presidente repite una frase incomprensible en el “adn” priista: “en el PRI no tenían cabida, ni la tienen, ni la corrupción, ni el encubrimiento, y mucho menos la impunidad”. ¿A qué se refiere ese galimatías?
Por lo pronto, rumbo a la presidencia, el PRI va al tercer lugar.

30 de noviembre
El Siglo https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1287731.pri-al-tercer-lugar.html

lunes, 26 de diciembre de 2016

Duarte sí ¿y Moreira?

"Honestidad"

Veracruz tiene para todo. Tan generosa es la entidad, que da para  lujosas casas en Estados Unidos, grandes cuentas bancarias y poder sin límites. Woodlands es la zona favorita de Houston para los políticos. Así, tanto ha dado Veracruz por la patria, que alcanza para un generoso heredero, facturas millonarias de empresas fantasmas, e incluso, una casa para la suegra en la exclusiva zona residencial del momento. Javier Duarte, todavía gobernador, sustituyó a La maestra, como el villano favorito. El más visible, el más odiado. Tanto así, que hasta su partido ya reniega, o al menos finge repudiarlo. En la ignominia, hasta el ex candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa, apoya que Duarte sea expulsado del partido. Por su parte, Enrique Ochoa Reza, el bromista involuntario que lidera al PRI, no se cansa de pronunciar un discurso absolutamente contradictorio. ¡Combatir la corrupción! Para muestra, suspendieron los derechos políticos de Duarte y su camarilla. En seguida Duarte defiende su dignidad a través de los diputados federales y locales. Todo sea por el honor. Como parte de esa cruzada increíble —el PRI contra la corrupción—, Ochoa Reza acusa filtraciones de sus adversarios, como la indemnización millonaria que recibió el ex director de la CFE.  
No obstante, a pesar de las evidencias, los desfalcos millonarios, la deuda impagable, Duarte goza de impunidad. En la lógica de la corrupción democrática, el gobernador asume que él es corrupto, pero siempre hay un corrupto más grande que él: el presidente. Para citar a un clásico de la política mexicana, César Camacho, ¿con qué calidad moral acusan? Lo revelador del proceso interno del PRI contra Duarte, que en realidad no es nada, es la ausencia de su maestro: Humberto Moreira. El veracruzano sólo imitó. Endeudó al estado hasta la inoperancia financiera, desvió recursos millonarios, se fue a invertir a Texas, y por si fuera poco, también tuvo una casa para la suegra. En plena precampaña para renovar la gubernatura de Coahuila hacia 2017, el PRI ya le hizo la mitad de la campaña al PAN.
Como parte de una investigación, el gobierno de Estados Unidos, acusó a la suegra de Humberto Moreira, de comprar una muy buena casa en San Antonio con dinero ilícito. En aquella ocasión, hará casi un año, el abogado de la suegra, declaró: “Fue comprada de manera limpia, ella es la dueña de esa casa y el Gobierno de Estados Unidos está tratando de robársela”. ¿Pero quién trata de robar a quién? Hace uno días, la suegra entregó finalmente la casa, valuada en 602 mil dólares, unos 12 millones de pesos. Ya solo es cuestión de tiempo, para que el gobierno estadounidense la venda como hizo con  los bienes incautados a Javier Villarreal. Por supuesto, en Coahuila el gobierno no reclama los bienes, que según las autoridades gringas, fueron compradas con dinero “robado” al gobierno estatal. ¡Coahuila avanza!
Pero curiosamente, ni Morera I, ni Moreira II van a Estados Unidos. Cada vez más, el círculo se cierra gracias al gobierno gringo. También, ya acaban de anunciar que la audiencia para dictar sentencia a Javier Villarreal, un genio financiero, fue pospuesta para el 12 de abril del siguiente año, justo cuando las campañas por la gubernatura estén en pleno apogeo. A los gringos no les enseñamos política.
Para no alejarnos del relato, hace unos días, el diario Reforma reveló que el gobierno de Coahuila ha pagado millones de pesos a empresas fantasma. Consultoras que venden pollo. Negocios que no existen y jugosas facturas que suman millones y millones de pesos. Hasta portales de internet inexistentes. Hasta ahí, nada que sea anómalo o extraño al gobierno de Moreira II. Más aún, el monto de las facturas es poca cosa, a lado de la deuda de Coahuila. Sin embargo, por todos lados hay atracos y ningún responsable. El paradigma es la deuda, los documentos falsificados y la defensa de la impunidad. Pero de ahí para abajo, lo mismo se “pierde” el dinero de las pensiones de los maestros, al Tribunal lo roban y no hay ningún responsable por el daño. Ahora, un escándalo más revelado por Reforma. ¿Quién va a dar la cara? Ismael Ramos Flores, el contralor que no vio nada con Moreira I,  ahora Secretario de Finanzas con el hermano. Sin duda, ¡Coahuila avanza!

28 de septiembre
El Siglo https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1266943.duarte-si-y-moreira.html